El Fondo Monetario Internacional (FMI) revisó a la baja el crecimiento de Latinoamérica y el Caribe en 2012, de un 4,2% en abril a 3,2% debido al efecto de la crisis europea sobre la región, la desaceleración de la demanda china y la preocupación por las proyecciones de crecimiento mundial.
Sin embargo, Chile destaca dentro de la región y se ubica sobre el promedio de la proyección de crecimiento para 2012, pasando de un 4,3% en abril a un 5% en octubre, siendo el tercer país de la región que más crecerá este año, tras Perú (6%) y Venezuela (5,7%). Esto, según su informe del Panorama Económico Mundial dado a conocer esta tarde.
Estas estimaciones se ajustan a lo dado a conocer la semana pasada por la Cepal, la cual revisó al alza la proyección de crecimiento de Chile hasta 5% para este año; y el Banco Central, que en su Informe de Política Monetaria de septiembre augura que el PIB nacional crecerá en un rango de entre 4,75% y 5,25% en 2012.
En lo que respecta al crecimiento mundial, el FMI bajó la previsión a 3,3% para el año en curso e identificó a la crisis europea como el mayor riesgo global.
Por esta razón, el Fondo Monetario hizo un fuerte llamado de atención a las autoridades europeas para que adopten políticas que permitan restaurar la confianza de los inversionistas, ya que la crisis de la zona euro es "la amenaza más obvia al panorama global".
Así, y debido a que el crecimiento "se mantendrá flojo en las economías avanzadas", el FMI bajó su proyección de crecimiento mundial a 3,3% este año y 3,6% en 2013, desde un 3,5% y un 3,9% que proyectó en su actualización de julio, respectivamente.
|
Proyecciones para Latinoamérica (% var. anual) |
|
|
|
|
|
PIB |
|
PIB (proyección de abril) |
País o área |
2012 |
2013 |
2012 |
2013 |
México |
3,8 |
3,5 |
3,9* |
3,6* |
Sudamérica |
2,9 |
4 |
3,8 |
4,3 |
Brasil |
1,5 |
4 |
2,5* |
4,6* |
Argentina |
2,6 |
3,1 |
4,2 |
4 |
Colombia |
4,3 |
4,4 |
4,7 |
4,4 |
Venezuela |
5,7 |
3,3 |
4,7 |
3,2 |
Perú |
6 |
5,8 |
5,5 |
6 |
Chile |
5 |
4,4 |
4,3 |
4,5 |
Ecuador |
4 |
4,1 |
4,5 |
3,9 |
Uruguay |
3,5 |
4 |
3,5 |
4 |
Bolivia |
5 |
5 |
5 |
5 |
Paraguay |
-1,5 |
11 |
-1,5 |
8,5 |
América central |
4,3 |
4,1 |
4 |
4 |
Caribe |
2,8 |
3,5 |
3,5 |
3,6 |
Latinoamérica y el Caribe |
3,2 |
3,9 |
3,4* |
4,2* |
|
|
|
|
|
|
|
|
Proyecciones mundiales (% de var. anual) |
|
|
|
|
|
PIB |
|
PIB (proyección de julio) |
País o área |
2012 |
2013 |
2012 |
2013 |
Mundo |
3,3 |
3,6 |
3,5 |
3,9 |
Economías avanzadas |
1,3 |
1,5 |
1,4 |
1,9 |
EEUU |
2,2 |
2,1 |
2 |
2,3 |
Zona euro |
-0,4 |
0,2 |
-0,3 |
0,7 |
Alemania |
0,9 |
0,9 |
1 |
1,4 |
Francia |
0,1 |
0,4 |
0,3 |
0,8 |
Italia |
-2,3 |
-0,7 |
-1,9 |
-0,3 |
España |
-1,5 |
-1,3 |
-1,5 |
-0,6 |
Japón |
2,2 |
1,2 |
2,4 |
1,5 |
Reino Unido |
-0,4 |
1,1 |
0,2 |
1,4 |
Canadá |
1,9 |
2 |
1,2 |
2,2 |
Economías asiáticas recientemente industrializadas |
2,1 |
3,6 |
2,7 |
4,2 |
Mercados emergentes y economías en desarrollo |
5,3 |
5,6 |
5,6 |
5,9 |
Europa central y del este |
2 |
2,6 |
1,9 |
2,8 |
Rusia |
3,7 |
3,8 |
4 |
3,9 |
Asia en desarrollo |
6,7 |
7,2 |
7,1 |
7,5 |
China |
7,8 |
8,2 |
8 |
8,5 |
India |
4,9 |
6 |
6,1 |
6,5 |
Asean 5 (*) |
5,4 |
5,8 |
5,4 |
6,1 |
Medio Oriente y norte de África |
5,3 |
3,6 |
5,5 |
3,7 |
África subsahariana |
5 |
5,7 |
5,4 |
5,3 |
Sudáfrica |
2,6 |
3 |
2,6 |
3,3 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|