Luego de que ayer el Fondo Monetario Internacional entregara su informe Panorama Económico Mundial, hoy lo hizo con su Informe de Estabilidad Financiera divulgado hoy.
De acuerdo al informe, Chile, junto con Colombia y Perú, fueron puestos como ejemplo de economías que cuentan con "un relativo espacio de maniobra" de cara a un hipotético empeoramiento de la situación económica.
ELl FMI alertó hoy que es "probable" que las tensiones financieras en las economías avanzadas se extiendan a mercados emergentes como China y Brasil, a los que instó a estrechar la vigilancia.
Pese a haber mostrado resistencia hasta ahora, estas economías "se enfrentan a riesgos domésticos relacionados con largas expansiones de crédito" de mantenerse o recrudecerse las tensiones financieras globales, según el Informe de Estabilidad Financiera del FMI divulgado hoy.
El Fondo cree que los riesgos se agravan si se producen turbulencias globales y se revierten los flujos de capital, hasta ahora estables, que han llegado en los últimos años a la región atraídos por los mercados de bonos de estos países.
Precisamente recomendó que se apoyen estas medidas con políticas fiscales y monetarias "prudentes" para "proveer colchones adicionales para tiempos más difíciles", como según expuso la entidad, lo ha hecho Chile.
Fuga de capitales en la eurozona
Las fugas de capitales desde la periferia hacia el centro de la eurozona subrayan la inestabilidad financiera en Europa y alertan del "precario" equilibrio sobre el que se asienta la divisa europea, indicó hoy el Fondo Monetario Internacional (FMI).
En su Informe de Estabilidad Financiera Global publicado hoy el FMI hizo hincapié en la salida de capitales de países como Italia y España y sus altos diferenciales de deuda soberana como reflejo de las tensiones financieras y la aversión al riesgo.
El informe destaca que España registró salidas de capital entre junio de 2011 y junio de 2012 por 296.000 millones de euros (unos 380.000 millones de dólares) -un 27 % del producto interno bruto (PIB) de 2011-, mientras que Italia reportó salidas de 235.000 millones de euros (unos 302.000 millones de dólares) -15 % del PIB de 2011.
El documento señala que desde el comienzo de la crisis de deuda europea los diferenciales de la deuda soberana en los periféricos se han alejado de la mayoría de los cálculos que establecen un valor justo.
Precario equilibrio del euro
El FMI también advirtió del "precario" equilibrio del euro y explicó que "la fragilidad" de la moneda "queda marcada por la disparidad" en las primas de deuda soberana de países como Alemania, España o Italia "en escenarios de aversión al riesgo" como el actual.
El organismo internacional valoró positivamente las últimas medidas anunciadas por el Banco Central Europeo (BCE) como su programa de compra de deuda soberana y su política monetaria de corte expansivo.
Sin embargo, urgió a las autoridades europeas a culminar el proceso de unión bancaria y fiscal para evitar la fragmentación financiera que se registra en la región.