Por Patricio Ojeda González
El comercio sigue sorprendiendo y empujando el carro de la economía chilena en 2012. Pese a que el rango de proyecciones para el Imacec de junio era amplia (algunos expertos apostaban a un 4,4% y otros a un 5,6%), este rubro confirmó su elevado rendimiento durante el primer semestre y ayudó al alza de la economía en junio, que sorprendió con un incremento de 6,2%, el segundo mejor del año.
Algo de eso ya había sido adelantado por la Cámara de Comercio de Santiago (CCS) cuando, tras conocerse el resultado de las cifras sectoriales publicadas por el INE, adelantó que el Imacec de junio estaría por sobre lo esperado. De hecho, el departamento de estudios del gremio proyectó que la actividad económica del sexto mes del año alcanzaría un 5,6%, una de las visiones más positivas del mercado y que incluso se quedó corta con el resultado publicado ayer.
Lo cierto es que este resultado ya no es sorpresa. Claramente la actividad económica de este año se ha sostenido en el Comercio y en episodios esporádicos de bonanza de rubros como el Transporte o la Generación Eléctrica.
¿Pero en qué se basa el rendimiento de ese sector? A juicio de Peter Hill, presidente de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS), son tres los elementos clave: alto nivel de empleo, la baja inflación y un escenario de expectativas favorables en los hogares. Esto último porque muy pocos chilenos han sentido efectos significativos de la crisis europea, dado que los signos de desaceleración no se han evidenciado con nitidez.
A eso se suma que actualmente la inflación está controlada en el país y que las mediciones de empleo se han mantenido cercanas al 6%, con lo que varios economistas y autoridades han afirmado que Chile está bordeando el pleno empleo. "Todo esto también favorecido por un escenario de inflación baja, no sólo en Chile, sino también en el resto del mundo, un tipo de cambio que es uno de los más apreciados del mundo, y que favorece la compra de durables y semidurables", destaca Hill.
Subsectores y proyección
En el detalle más a fondo, las cifras sectoriales del INE en el rubro Comercio muestran que el retail ha tenido un crecimiento importante, lo que es ratificado en los subsectores Electrónica y Tecnología, que muestran el rendimiento más destacado.
Para George Lever, gerente de estudios de la CCS, "también llama la atención el dinamismo de la Alimentación, en que la reducción de precios de los últimos meses ha aumentado el poder adquisitivo de los hogares".
Respecto al avance del sector en el segundo semestre, en que aparecen agosto, septiembre y diciembre como meses de alto consumo, Hill plantea que "esperamos, aún con altibajos, que prosiga la moderación del consumo que hemos observado en los últimos seis trimestres. Las festividades de septiembre y diciembre son puntos altos para el comercio, pero también lo fueron el año pasado, por lo que por sí mismo no altera la trayectoria de crecimiento del consumo".
Eso sí, el Índice de Intención de Compra de Bienes Durables (IC), elaborado por la entidad, a partir de datos de YouGov, muestra una leve mejoría (de 8,7 a 8,8 puntos) en relación a junio, con lo que podría evidenciarse un nuevo avance en la medición correspondiente al mes pasado e impactar nuevamente en el Imacec, puesto que (ver gráfico) ambos indicadores van continuamente en línea.