Macro

Coutiño y gasto público: “Mientras sea transitorio (...), entonces no habrá mayores problemas”

El director de Moody’s Analytics para América Latina señaló que “aumenta la urgencia de una reforma fiscal”.

Por: Amanda Santillán | Publicado: Jueves 5 de octubre de 2023 a las 04:00 hrs.
  • T+
  • T-
Alfredo, Coutiño, economista y director de Moody’s Analytics para América Latina.
Alfredo, Coutiño, economista y director de Moody’s Analytics para América Latina.

Compartir

Como “factible” calificó el economista y director de Moody’s Analytics para América Latina, Alfredo Coutiño, la proyección de 2,5% de crecimiento de la economía chilena para el próximo año que informó el martes el ministro Mario Marcel en el contexto de la presentación del Estado de la Hacienda Pública.

El número se trata de una ratificación de la expansión del Producto Interno Bruto (PIB) anticipada en el Informe de Finanzas Públicas de julio.

Pero mientras ese número se mantuvo, el pronóstico para el presente ejecicio se ajustó a la baja al pasar de una estimación previa de 0,2% a pronosticar un crecimiento nulo.

Las cuentas del analista para el desempeño del Producto chileno el año venidero contemplan un incremento de 2,2%.

Desde la perspectiva de Coutiño es posible alcanzar el ritmo de expansión del PIB del Ejecutivo en 2024 debido a “la gran flexibilidad estructural” que tiene la economía chilena, y “sobre todo ante la presencia de un continuo ciclo de relajamiento monetario a lo largo de 2024, lo cual generará un alivio para la demanda interna”.

De hecho, las cuentas del analista para el desempeño del Producto chileno el año venidero contemplan un incremento de 2,2%.

Ya en el terreno del aumento del gasto público de 3,5% que implica el proyecto de ley de Presupuestos para 2024 -para llegar a un total de US$ 92.404 millones- y que ha despertado algunas críticas especialmente en sectores de oposición al Gobierno, el economista indicó que implica generar un déficit estructural. Pero, agregó, al mismo tiempo, el país tiene necesidades de gasto social y presiones por el aumento en el costo de la deuda.

Ante ello, precisa que “mientras este aumento sea transitorio y se regrese a la disciplina fiscal, entonces no habrá mayores problemas”.

Urgencia de reforma fiscal

Siguiendo en la línea del Presupuesto 2024, esta semana Hacienda también anunció que se aumentaría el techo de endeudamiento del Fisco hasta los US$ 21 mil, lo que significa un alza en comparación a los US$ 17 mil millones solicitados el año pasado para el actual ejercicio.

Ante la decisión, Coutiño también pone paños fríos y lo calificó como “un resultado natural de la insuficiencia de ingresos para cubrir las necesidades de gasto del Gobierno”.

Sin embargo, también advirtió que de no corregirse en el futuro, “aumentará la vulnerabilidad fiscal del país”.

Por esta razón, sostuvo que “esto aumenta la urgencia de una reforma fiscal”, explicado tanto por el lado del ingreso como del ejercicio del gasto. De lo contrario, “se tendrá que regresar a una regla fiscal estructural rígida”, opinó.

Lo más leído