Macro

Clapes UC: capacidad máxima de crecimiento del PIB chileno sería de 4,4% en la próxima década

El escenario más optimista asume mayor migración y que las horas trabajadas y la participación femenina convergen a los niveles OCDE. De no darse estas condiciones, la velocidad sería de apenas 2,9%.

Por: Sebastián Valdenegro | Publicado: Lunes 15 de abril de 2019 a las 04:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

En los últimos años la capacidad de expansión de la economía chilena para el largo plazo se ha deteriorado. El PIB potencial, es decir, aquel que no genera presiones inflacionarias, pasó de poder hacerlo a una velocidad cercana a 5% a una de 3% entre 2013 y 2018, mientras que el de carácter tendencial, o sea, aquel que surge del uso normal de la estructura productiva del país lo estimó el Banco Central entre 3% y 3,5%.

¿Cómo se ve el escenario hacia adelante? Un informe del Centro Latinoamericano de Políticas Económicas y Sociales de la U. Católica (Clapes UC), elaborado por Luis Felipe Lagos y Samuel Leyton, delinea dos caminos: uno más optimista, en que los factores determinantes del crecimiento convergen a los niveles que exhibe la Organización para la Cooperación y Desarrollos Económicos (OCDE); y otro, pesimista, en que la situación actual no varía mucho.

En el primer caso el PIB tendencial de la economía para la década 2018-2027 ascendería a 4,4%, en circunstancias que en el segundo el ritmo sería apenas de 2,9%.

Pero las fichas están a favor de Chile.

El reporte parte de la base que la participación de extranjeros en la población total hoy asciende a 6,4%, cifra que contrasta una mediana de la OCDE de 13,3%. A su vez, apenas el 48,1% de las mujeres participa en el mercado laboral en Chile, versus el 56,4% de la mediana actual del conglomerado internacional. Y las horas trabajadas llegan a casi 2.000 al año por trabajador, mientras que en la OCDE se ubican en torno a las 1.700 por empleado.

“Después de hacer converger la tasa de participación femenina a la de la OCDE, el aporte de la migración está en torno a 0,2 puntos porcentuales del crecimiento promedio anual del período proyectado para el PIB resto”, aseguran los investigadores.

Los escenarios consideran las siguientes variables: que la convergencia de los componentes del factor trabajo (horas trabajadas, crecimiento del empleo y calidad del trabajo, además del factor migración y empleo femenino) con la OCDE se alcance en 2040 o 2050; que el avance de la productividad total de factores (PTF) corresponda al promedio de los últimos 20 años (1,04%) o al de cinco años (0,45%); y un crecimiento del stock de capital que represente el 22% del PIB y logre mantenerse en dicho nivel, desde el 18% actual.

¿Cuál es la meta?

Un capítulo interesante del trabajo analiza a qué países, en términos de PIB per cápita ajustado por paridad de poder de compra, se parecería Chile en el escenario más optimista y el más pesimista.

Así, en caso de crecer tendencialmente 4,4% hasta 2027, el Producto por habitante alcanzaría los US$ 43.697, similar al de Japón el año pasado.

Si la expansión se sitúa en la parte baja del rango (2,9%), permitiría acceder a un nivel de riqueza de US$ 38.122 por persona en 2027, similar al de República Checa o Israel el día de hoy.

Según el Fondo Monetario Internacional (FMI), el PIB per cápita de Chile cerró en US$ 25.891 por persona el año pasado.

Lagos y Leyton enfatizan que para lograr una mejoría en el desempeño de largo plazo de la economía debe apoyarse en reformas como una estructura tributaria “que disminuya el impuesto a la inversión y el ahorro, lo que implica menores tasas de impuesto a las utilidades reinvertidas de las empresas”; y “agilizar” todos los trámites requeridos para cumplir con la normativa medioambiental y “así impedir que un proyecto deba tomar años de tramitación de permisos para recién ser iniciado”.

“En el plano laboral se requiere de una regulación más flexible respecto a las horas y lugar de trabajo (teletrabajo) para incrementar la tasa de participación femenina y la de los jóvenes. En cuanto a la calidad del trabajo, es imprescindible mejorar la calidad de la educación en todos sus niveles: pre básico, básico medio y universitario”, agregan.

El documento será presentado mañana por sus coautores en un seminario sobre el tema organizado por Clapes UC, en el que participarán el director del centro de pensamiento, Hernán de Solminihac; la consejera del Banco Central, Rosanna Costa; el jefe de asesores de Hacienda, Hermann González; la docente de la UC, Verónica Mies; y el director alterno de Clapes, Leonardo Hernández.

Imagen foto_00000003

Imagen foto_00000001

Lo más leído