En su reunión mensual de política monetaria (TPM), el Consejo del Banco Central de Chile acordó mantener la tasa de interés de política monetaria en 5% anual.
De esta forma, la TPM se mantiene en la misma cifra por séptimo mes consecutivo, tal como lo esperaban los expertos.
Este escenario, de varios meses seguidos con la misma tasa, no se daba desde el 14 de junio de 2011, cuando la entidad decidió subir la tasa en 0,25 puntos porcentuales hasta 5,25%, nivel que mantuvo durante seis meses hasta que en enero de este año el ente rector decidió recortar la tasa de interés en 0,25 puntos porcentuales.
Por otro lado, según indicó el Banco Central, la mantención de la tasa se da en un positivo contexto local. Los indicadores de actividad y demanda han evolucionado algo por encima de lo proyectado en el Informe de Política Monetaria de junio, impulsados principalmente por una mayor acumulación de inventarios y, en menor medida, por el consumo.
Sobre la valoración del peso chileno, el Central destacó que este se ha apreciado y que la inflación anual del IPC y las medidas de inflación subyacente se mantienen bajo 3%.
"En los últimos meses, los componentes más volátiles de la canasta ─energía y alimentos─ mostraron una incidencia negativa en el IPC, lo que podría atenuarse o revertirse en lo venidero, dada la evolución reciente de sus valores en los mercados externos. Las expectativas inflacionarias en el horizonte de política permanecen en torno a la meta", indicó.
Finalmente, el Consejo reiteró que cambios futuros en la TPM "dependerán de las implicancias de las condiciones macroeconómicas internas y externas sobre las perspectivas inflacionarias".
Escenario económico externo
El emisor también se refirió al ámbito externo, señalando que las tensiones financieras en la Eurozona se han atenuado levemente y las condiciones financieras internacionales presentan una mejora. Sin embargo, resaltó que "continúa la incertidumbre, las primas de riesgo de algunas economías europeas se mantienen muy elevadas y no se puede descartar un recrudecimiento de estas tensiones en los próximos meses".