Macro

Canasta Básica de Alimentos de junio mantendría su valor a pesar de la caída de la inflación

El OCEC-UDP asegura que en varias categorías de la canasta se observará un proceso de “moderación” de los precios.

Por: Catalina Vergara | Publicado: Viernes 7 de julio de 2023 a las 15:32 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Luego de que el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) informó este viernes sobre la sorpresiva caída de 0,2% en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) en junio, el Observatorio del Contexto Económico de la Universidad Diego Portales (OCEC-UDP), publicó su proyección del costo que tendrá la Canasta Básica de Alimentos (CBA) de junio.

La agrupación de alimentos, que elabora el Ministerio de Desarrollo Social y Familia, presentaría una variación mensual nula. Mientras que a nivel anual, crecería un 13,1%.

Así, la Canasta Básica de Alimentos de junio se publicará el próximo viernes 14, mantendrá su valor de mayo, $63.741, que había signifcado la primera caída de los $64 mil desde noviembre.

El análisis del OCEC-UDP, que divide los productos de la canasta en cuatro categorías -alimentos naturales, ingredientes culinarios, alimentos procesados, y alimentos ultra procesados- 

En junio, a nivel de variación mensual, solo los alimentos naturales caerían (-0,5%), mientras que el resto de las categorías verían sus precios aumentados. Ingredientes culinarios crecería un 0,2%, alimentos procesados 0,3%, y el mayor crecimiento estaría en los ultra procesados, que aumentaría un 1,1%. 

En cuanto a la variación anual, el OCEC-UDP postula que en el caso de los ultra procesados “pasaría de 17% en mayo 2023 a 16,5% en junio 2023, por lo tanto, se mantiene la tendencia de una moderación en el alza de los precios”.

Para los procesados, esta moderación sería “acotada”, ya que pasarían de un 16,4% en mayo a 13,9% en el mes siguiente.

En los alimentos naturales, la variación anual de junio sería de 11,7%, diferencia leve con la del mes anterior (11%). Los ingredientes culinarios, por otro lado, “mantienen su tendencia de desaceleración” pasando de 16,7% en  mayo a un 11,6% proyectado para este mes.

Lo más leído