Luego que ayer revelara los contenidos de la agenda de energía, esta mañana la presidenta Michelle Bachelet dio a conocer los lineamientos generales de la agenda de productividad innovación y crecimiento, la cual involucra inversiones por unos US$ 1.500 millones en cuatro años.
Desde el palacio de La Moneda, la presidenta dijo que el plan contempla una capitalización de US$ 450 millones para BancoEstado y otros US$ 50 millones para el Fondo de Garantía para los Pequeños Empresarios (Fogape).
"Vamos a expandir el crédito que se ofrece a las Pymes, además se implementará un programa destinado a mejorar las condiciones de acceso a financiamiento y servicio para empresarios", anunció sobre la medida que recae en la entidad bancaria.
Sobre el incremetno al Fogape, Bachelet explicó que permitirá aumentar los créditos de Banco Estado a las Pymes en orden de US$ 1.500 millones y US$ 2.000 de créditos para la vivienda.
Esto se suma a la capitalización por US$ 400 millones anunciada ayer para otra estatal: la ENAP.
Bachelet también dijo que iban a incrementar el fondo de desarrollo de telecomunicaciones para desarrollar proyecto de inversión que ofrezcan a Chile conectividad de clase mundial.
En términos de infraestructura material, dijo Bachelet, el objetivo del gobierno es construir un puerto de gran escala en la zona central.
"Debemos ser capaces de reconocer que no hemos desarrollado plenamente todo el potencial de nuestra economía. Ha quedado en evidencia que la estrategia que seguimos no resulta suficiente si queremos seguir creciendo sostenidamente en los próximos 30 a 50 años ni tampoco lo es siqueremos que los beneficios lleguen efectivamente a todas y todos en nuestra patria", dijo la mandataria desde el palacio de La Moneda.
Seis son los ministerios que participan de esta Agenda, la cual estará coordinada por el Ministerio de Economía: Trabajo, Agricultura, Minería, Hacienda y Energía. La hoja de ruta, enfocada en potenciar el crecimiento del país, está compuesta por 47 medidas y 7 ejes estratégicos de trabajo:
1.- Inversiones Estratégicas
2.- Infraestructura
3.- Apoyo a la Pyme
4.- Emprendimiento e Innovación
5.- Tecnología y Regulación
6.- Mejores Mercados
7.- Nueva Institucionalidad