El empleo en el Gran Santiago se recupera en septiembre
De acuerdo con la de Microdatos de la U. de Chile, desde junio se crearon poco más de 200 mil puestos de trabajo, con lo que el total de ocupados supera los 3 millones.
- T+
- T-
Una mejora en la ocupación del Gran Santiago, que agrupa a 34 comunas de la Región Metropolitana, se registró en septiembre. De acuerdo con la Encuesta de Ocupación y Desocupación (EOD) del Centro de Microdatos de la Universidad de Chile, desde junio se crearon 206.500 puestos de trabajo, con lo que el total de ocupados llegó a 3.090.100 personas.
Así, la tasa de ocupación se ubicó en 52,7%, lo que implicó un aumento de 3,3 puntos porcentuales (pp) respecto al trimestre previo. Por género, el mayor dinamismo en la recuperación lo exhiben las mujeres, cuya ocupación creció 3,5 pp (con un indicador de 45,1%), mientras que los hombres lo hicieron 3 unidades (al ubicarse en 60,6%).
Desde la perspectiva anual, la cantidad de personas ocupadas crecieron 6,7%, con lo que la tasa -que mide la proporción de ocupados sobre la cantidad de personas en edad de trabajar- aumentó 2,5 puntos. Las mujeres avanzaron 3,2 pp frente a los 1,5 pp que lo hicieron los hombres.
Con esto, la tasa de ocupación para los hombres exhibe niveles que continúan por debajo de lo registrado en los últimos 20 años, en tanto que la de las mujeres están en torno a lo que marcaba en 2011.
Por categoría, los asalariados -que llegaron a 2.256 millones de personas- exhiben un repunte de 4,3% en el trimestre y de 1,9% en doce meses. En tanto, los trabajadores independientes llegaron a 814 mil, lo que significó en un aumento de 16,6% y de 22,4%, respectivamente.
En paralelo, la participación laboral también registró una mejoría. Desde junio creció 2,3 puntos a un 57,2%. Aquí las mujeres también muestran signos de recuperación al aumentar 2,8 pp (con una tasa de 49,1%) frente a los 1,7 pp de los hombres (65,6%).
Eso sí en el año el indicador que muestra el porcentaje de personas que están en la fuerza de trabajo en relación al total en edad de trabajar, aun permanece con una merma de 0,5 puntos. Por género las mujeres en doce meses se avanzan 1,9 p mientras los hombres disminuyen 3 puntos.
Con esto la tasa de desocupación, que mide la cantidad de personas que está disponible para trabajar por sobre la fuerza de trabajo, se ubicó en 7,8%, lo que significó una caída de 2,3 pp respecto a junio y de 5 pp en comparación con el mismo mes del año anterior, al registrar a 261.472 personas en búsqueda de un trabajo.
Esto significó que la cantidad de personas desocupadas disminuyó 19% respecto del período precedente y 38,5% anualmente.
Desde la mirada regional, la Metropolitana registró una tasa de desempleo de 7,5%, lo que comparación con junio fue 2,4 pp menos.
¿Por qué la gente no quiere trabajar?
Si bien “tenemos menos desocupados, que es una buena noticia y tenemos más ocupados, que también es una buena noticia”, la directora de Microdatos, Lorena Flores, advirtió que aún es “preocupante” que los inactivos aún estén rezagados en su recuperación. Esto porque si bien en el trimestre disminuyeron 4,7% al llegar a 2.509.569 millones, en comparación con septiembre de 2020 aumentaron 3.1%.
“Lo que hoy está pasando es que las personas están pasando de la desocupación a la ocupación”, pero la permanencia de las personas en la inactividad es “un problema”.
Del total de inactivos, la EOD muestra que hay 433 mil personas con deseos de trabajar, de los cuales 37 mil personas no buscaron trabajo por motivos relacionados con la pandemia, aun cuando tenían deseos de trabajar.
Con este cuadro, Flores comentó que agregaron una pregunta dirigida a las personas inactivas sin deseos de buscar trabajo enfocada en si ellos aceptarían una oferta de trabajo si no recibieran el IFE (que es el apoyo en dinero que entrega directamente el Gobierno a quienes están inscritos en el Registro Social de Hogares excluyendo sólo al 10% menos vulnerable).
Con esto, registraron que del total de inactivos sin deseos de trabajar (2.076.213) el 81% recibe el IFE (1.683.760). De ellos, el 12,6% confirmó que si no recibiera el aporte aceptaría un trabajo. De estas 212.617 personas que no trabajan por recibir ayuda del Estado, 40,6% son hombres y el resto son mujeres.
“Hay alguna incidencia del IFE en la búsqueda de empleo”, concluyó, por lo que mencionó que probablemente el monto del subsidio para un grupo de personas “puede ser suficiente” como para quienes reciben el salario mínimo, según la cantidad de integrantes que lo reciben en un hogar.