El intercambio comercial entre
Chile y Japón alcanzó los US$9.892 millones, un año después
de la entrada en vigencia del Acuerdo de Asociación Económica
Estratégica (AAEE), que equivale a un 18,7% más respecto al mismo
periodo del año anterior, informaron fuentes oficiales.
El director General de la Dirección de Relaciones Económicas
Internacionales (Direcon), Carlos Furche, precisó en un comunicado
que durante ese mismo período "se duplicaron las compras nacionales
por bienes japoneses".
A juicio de Furche, haber concretado el acuerdo comercial con un
país como Japón, con una economía de US$ 4.867 mil millones anuales de PIB en 2008 y una población de 127,8 millones de
personas, "significa que Chile tiene preferencias comerciales y
facilidades de acceso con la segunda economía del mundo en tamaño
después de Estados Unidos".
Furche destacó que el acuerdo se basó en la larga y fructífera
relación de dos países, que celebraron 110 años de establecimiento
de relaciones comerciales y diplomáticas en el 2007.
"Este es el primer Acuerdo bilateral comercial firmado por Japón
con un país de América del Sur, y en el caso de Chile, se sumó a la
serie de tratados firmados con otros países del Asia, como Corea,
China e Indialo que ha permitido seguir avanzando en la estrategia
chilena de penetración preferencial en las principales economías
asiáticas", señaló Furche.
El AAEE entre Chile y Japón es uno de los "más completos", y
abarca materias comerciales y de cooperación, así como rebajas
arancelarias, defensa comercial, reglas de origen, procedimientos
aduaneros, medidas sanitarias y fitosanitarias, inversiones,
servicios, propiedad intelectual y solución de controversias, entre
otros.
Además, contiene anexos relativos a las medidas anti-dumping,
obstáculos técnicos al comercio y materias laborales y medio
ambientales.
"Todo esto permite que las actuales relaciones comerciales entre
ambos países se realicen en un ambiente de negocios con certeza
jurídica e institucionalidad clara", resaltó Furche.
Durante el primer año de vigencia del acuerdo comercial entre
Chile y Japón, las exportaciones chilenas a ese país totalizaron
7.669 millones de dólares, un 20% superior a las ventas realizadas
antes del acuerdo.
En tanto, las importaciones chilenas durante septiembre de 2007 y
septiembre de este año alcanzaron los US$2.222,5 millones,
lo que supone un crecimiento del 72%, respecto de igual período
anterior.
Las rebajas arancelarias negociadas en el acuerdo fueron "claves"
para el aumento del intercambio comercial bilateral, se señala en el
comunicado.
Durante el año 2007, el 81,4% del monto exportado a Japón
correspondió a mercancías libres de arancel, mientras que el 95,6%
del total importado ese año fue con arancel cero.
El sector económico más importante en las exportaciones chilenas
a Japón es la minería, la que concentra el 77% de los envíos totales
a este destino.
"Este sector mostró una expansión de 13% durante el primer año de
vigencia del AAEE, manteniendo la tendencia alcista presentada desde
2002", subrayó la Direcon.