Para mantener el equilibrio en los precios de los combustibles derivados del petróleo, la Cámara de Diputados aprobó el proyecto de ley que incorpora al Gas Natural Licuado (GNL) al Fondo de Estabilizacion de los precios de los Combustibles (FEPC).
El FEPC tiene como objetivo atenuar las variaciones de los precios de venta internos de ciertos combustibles derivados del petróleo, cuando éstas son motivadas por fluctuaciones de sus cotizaciones internacionales.
El gobierno explicó que incluir al GNL apunta a eliminar posibles distorsiones de precios relativos entre el GNL y los combustibles sustitutos del mismo que están incluidos en el Fondo, como son el petróleo diésel y el gas licuado de petróleo.
Ante esto, se propone otorgar un crédito o aplicar un impuesto al GNL, el cual tendrá la misma cuantía que el crédito o impuesto, según corresponda, que se establezca para el sustituto de menor valor entre petróleo diesel y gas licuado de petróleo, en unidades calóricas equivalentes, considerando en dicho valor el precio de paridad y el impuesto o crédito fijado conforme a la operatoria del Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles, para el periodo correspondiente.
Respecto a este tema, Argentina es el único proveedor de gas natural de nuestro país, exceptuando la Región de Magallanes donde el país cuenta con producción nacional.
Pero, indica el Gobierno, a través de la ejecución y éxito de diversos proyectos de GNL, el país avanzará a una mayor autonomía en el suministro de gas natural, gracias al abastecimiento desde diferentes países productores de GNL, diversificando la matriz energética.
Debido a esto, el Ejecutivo estima necesario incorporar a la ley un mecanismo que permita mantener el equilibrio de precios relativos entre el GNL y los combustibles incorporados al FEPC, de manera de no impactar, por efecto de la estabilización de precios de los combustibles derivados del petróleo, las decisiones de los agentes del mercado respecto a celebrar contratos de GNL o gas natural a partir de GNL, y, por ende, afectar el consumo de dicho combustible, y en consecuencia, el éxito de los proyectos que permitirán al país contar con GNL.