Hacienda: anuncios costarán US$ 222 millones adicionales
El ministro Andrés Velasco destacó la formación del Fondo Bicentenario para el Capital Humano.
El Ministro de Hacienda, Andrés Velasco, informó hoy que el
costo de los anuncios formulados hoy por la Presidenta de la Republica en su
Mensaje del 21 de mayo implican un desembolso de recursos adicional para este
año de más de US$ 220 millones y destacó las medidas que potenciar el
financiamiento de educación superior en el extranjero, el abaratamiento de la
importación de maquinaria y equipo, el subsidio a la renovación de equipos
eléctricos y el bono adicional para los adultos mayores.
"En este año 2008 hay compromisos adicionales por US$ 222
millones, que en sus partidas mayores incluyen el bono para los pensionados que
significa US$ 60 millones aproximadamente", explicó Velasco, precisando que la
menor recaudación por concepto de la baja a cero de los aranceles para la
importación de maquinaria y equipo "significa menores costos para las empresa,
más crecimiento e inversión, y nuestra estimación es que en la segunda mitad
del año esto implicará una menor recaudación por cerca de US$ 52 millones".
La
autoridad sostuvo que este gasto fiscal adicional al aprobado en el presupuesto "se va a financiar con los mayores ingresos estructurales adicionales, ya que
como hemos acumulado activos y esos activos generan intereses, vamos a
gastarnos esos intereses".
Añadió que así se ha hecho también en años
anteriores, cumpliendo rigurosamente con los criterios de la política fiscal
del gobierno.
El Ministro destacó un anuncio central de la Presidenta: la
formación del Fondo Bicentenario para el Capital Humano. Recordó que cuando
comenzó este gobierno, 172 jóvenes podían perfeccionar sus estudios en el
extranjero con apoyo del Estado, "pero la Presidenta ha comprometido que
durante los próximos 10 años vamos a tener 30 mil jóvenes que van a cumplir ese
sueño, no solamente de cursar estudios superiores sino de ir al extranjero a
formarse en los mejores lugares".
Dijo que para ello, se crea un Fondo similar a los Fondos de
Responsabilidad Fiscal que ya existen "que se va a constituir con US$6 mil
millones y los intereses que genere ese fondo los vamos a usar para
financiar de modo permanente y duradero este esfuerzo gigantesco en formación de
profesionales en el extranjero".
Velasco relevó también los nuevos programas que entregarán
computadores personales a los mejores estudiantes de séptimo básico y a los
profesores de programas de excelencia. Y el fuerte énfasis que el discurso de la Presidenta Bachelet
puso en la innovación, que junto con la mayor inversión y la formación de
capital humano son los motores del crecimiento.
Asimismo, Velasco destacó el subsidio a la renovación de
equipos eléctricos, ya que "hay muchas pymes que ya tienen sus años, que gastan mucha
electricidad y eso se transforma en un costo adicional. Vamos a apoyar el
cambio de esos equipos con un subsidio de US$5 millones que estimamos
le va a reducir costos en las pequeñas empresas en la menos US$ 20 millones".
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

AFP UNO fue la única administradora que se presentó al último proceso de licitación de afiliados nuevos
La Superintendencia de Pensiones realizó la apertura del primer sobre correspondiente a los antecedentes de los oferentes y Modelo decidió no participar de este proceso, que será el último de la subasta tal como se conoce hasta ahora.

Subsidios y negociación multinivel: la agenda laboral que aterrizará este año en el Congreso
El ministro (s) del Trabajo, Giorgio Boccardo, ratificó que las propuestas ingresarán este año. Estas se suman a otros temas que aún están en debate, como sala cuna y equidad salarial. También habrá eco de la reforma previsional.