El
Ministro de Relaciones Exteriores, Alejandro Foxley, presentó hoy a la comisión
de Relaciones Exteriores de la
Cámara de Diputados, el Tratado Constitutivo de la
Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur).
En la presentación del documento en el Congreso Nacional, el Canciller Foxley
señaló que la incorporación de Chile a Unausr "es congruente con nuestra
prioridad de hacer política exterior a partir de nuestra región sudamericana.
Nuestra pertenencia a Unasur fortalece la relación con los países vecinos y con
la región, y nos permite avanzar en una visión conjunta para enfrentar los
temas de la agenda internacional".
El tratado establece las claves del ingreso de Chile a este organismo, así como
la descripción de los principios de
éste, coincidentes con la política exterior de nuestro país.
En
este sentido, Foxley destacó que Unasur "consagra los principios
fundamentales en que se fundan los procesos de integración suramericana y son
coincidentes con nuestra política exterior: irrestricto respeto de la
soberanía, integridad e inviolabilidad territorial de los estados, cooperación,
búsqueda y consolidación de la paz, multilateralismo, gradualidad, lucha contra
la pobreza y la exclusión, y participación ciudadana".
Respecto a los principios que rigen a esta organización, el Tratado
Constitutivo de Unasur declara que éstos se resumen en la búsqueda de la
construcción de manera participativa y consensuada de un espacio de integración
y unión en lo cultural, social, económico, y político entre las naciones que la
integran.
Entre sus objetivos específicos están el fortalecimiento del diálogo político;
el desarrollo social y humano con equidad e inclusión; la integración
energética; el desarrollo de infraestructura; la integración financiera; la
cooperación en materia de migración; cooperación económica y comercial;
cooperación en materias de defensa, entre otros.
UNASUR
está integrada por Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador,
Guyana, Perú, Paraguay, Surinam, Uruguay y Venezuela. La idea de UNASUR es que
se puedan incorporar otros países de América Latina, para lo cual existe todo
un procedimiento que se aplica luego del quinto año de la entrada en vigor del
Tratado.