Por no cumplir con los
requisitos técnicos exigidos se declaró inadmisible la única oferta presentada a
la licitación pública de Enlaces, del Ministerio de Educación, sobre la
contratación del servicio de acceso de banda ancha y servicio ISP para
establecimientos educacionales subvencionados del
país.
Dicha licitación
busca construir una Red Digital de
la
Educación, a través de la conexión a Internet de 3000 escuelas
urbanas, con anchos de banda entre los 512 kbps y 4 Mbps dependiendo del tamaño
del establecimiento. De este modo, Enlaces pretende desarrollar una red educativa de
banda ancha, que de forma centralizada de servicios de acceso a Internet, además
de entregar servicios tecnológicos y de contenidos complementarios para las
escuelas.
El Director Ejecutivo de Enlaces,
Didier de Saint Pierre, explicó que "la licitación tuvo que ser declarada
inadmisible, porque las empresas de telecomunicaciones
no están dispuestas a ofrecer el
servicio solicitado. Esta es, sin duda, una llamada de atención que da cuenta de
la falta de competencia en el
sector".
"Las escuelas pierden
muchas oportunidades al no contar con una red de esta naturaleza. No se trata
solo de velocidad de conexión, también de instalar un conjunto de servicios de
valor agregado como la administración de contenidos, aspectos de seguridad,
acceso privilegiado a portales educativos y a los sistemas del Ministerio de
Educación, y acceso a otros servicios complementarios como telefonía IP, entre
otros", agregó.
Conectividad en las
escuelas
Las escuelas chilenas cuentan con
acceso a Internet desde 1998, año en que la empresa Telefónica Chile donó al
sistema escolar, por 10 años, líneas conmutadas de acceso a Internet.
Este hito permitió abrir las
puertas de las escuelas a la red global. A partir del 2004, el
Ministerio de Educación (Mineduc) comenzó a impulsar la conectividad a banda
ancha a través de negociaciones con las empresas de telecomunicaciones, las que
entregan precios preferenciales a los establecimientos educacionales.
Como parte del mecanismo de
incentivo, el Mineduc creó un fondo, al que las escuelas postulan para optar a
un subsidio de 50%
a 100% del valor de la conexión a banda ancha.
En la actualidad, aproximadamente el
75% de las matrícula tiene acceso a Internet de ella, el 67% accede a una
conexión de banda ancha.