Empresarios, profesionales y académicos enviaron una carta a la Presidenta Michelle Bachelet, solicitando reformas a la educación, al Estado y las leyes laborales, para potenciar el crecimiento del país.
Los empresarios destacaron los avances que logró el país entre 1985 y 2005, y pidieron al gobierno tomar medidas para que éste continue.
"Chile
enfrenta hoy una dura coyuntura económica que requiere de soluciones urgentes,
eficientes y eficaces; se ha ido
perdiendo dinamismo y debilitando varios de los pilares sobre los cuales
se sustentó el notable incremento logrado en años recientes en el nivel de
competitividad global", señala la carta.
Las medidas que solicitan incluyen una reforma a la educación para mejorar su calidad; una reforma al Estado para mejorar los servicios públicos y garantizar su transparencia y eficiencia; y una reforma laboral que promueva la flexibilidad del mercado, mejorar la calidad de los recursos humanos y aumentar la participación de diferentes segmentos como jóvenes y mujeres.
La agrupación criticó que hoy en día "los sectores más vulnerables y las familias de menores ingresos de la sociedad
están sufriendo por el alza del costo de la vida", criticando que "no ha
sido posible implementar una inmediata, adecuada y definitiva solución al
problema del Transantiago".
"Dado
la creciente relevancia que ha ido tomando hoy la agenda electoral en el debate
y quehacer de nuestro sistema político, Chile no puede darse el lujo de contar
con los acuerdos políticos necesarios para no dilatar el avance en la
implementación de medidas mitigadoras o resolutorias definitivas a estos
problemas coyunturales y en la adopción de las reformas antes mencionadas --con
la rigurosidad técnica, perspectiva y urgencia requerida—buscando, siempre
maximizar el interés de Chile, como un todo", enfatiza.
"Si no se
avanza en estas áreas, Chile entero es el que pierde", afirma la carta, que busca "solicitarle
a nuestros líderes políticos que, con la altura de miras y responsabilidad
patriótica con que han actuado en el pasado, permitan que estas tareas sean
tratadas con la unidad, urgencia y rigurosidad técnica necesaria de tal forma
de asegurarle al país su más pronta implementación".
La misiva fue firmada por
José
Miguel Barros van Hövell tot Westerflier
Rodrigo
Bosch Elgueta
David
Bravo Urrutia
Vicente
Caruz Middleton
Alvaro
Clarke de la Cerda
José
Luís del Rio Goudie
Vittorio Corbo Lioi
Jaime
de la Barra Jara
Jorge
Errazuriz Grez
Raúl
Labán Manasseh
Guillermo Le Fort Varela
Jorge Marshall Rivera
Sergio Molina Silva
Patricio Parodí Gil
Patricio
Rojas Ramos
Gonzalo
Said Handal
Salvador
Said Somavía
Álvaro
Saieh Bendeck
Sergio
Solís Mateluna
Alfonso
Swett Saavedra
Ernesto Tironi Barrios
Eugenio Tironi Barrios
Sven Von Appen Behrmann
Ignacio Walker Prieto