De acuerdo a las estimaciones de
Econsult, el precio promedio de las gasolinas se incrementaría en $19 y el del
diesel en $6 en la semana que comienza el 2 de octubre del 2008, donde
aproximadamente la mitad del alza responde al efecto de un mayor tipo de
cambio.
Las estimaciones fueron
realizadas utilizando un tipo de cambio de $530 por dólar, y los precios del
mercado de la Costa
del Golfo de Estados Unidos y Nueva York, para el cálculo del FEPC a gasolinas
y diésel.
Esto permitió estimar -bajo los parámetros del FEPC vigentes en la semana
del 25 de septiembre- que la Comisión Nacional de Energía disminuiría el
subsidio entregado a las gasolinas y mantendría el impuesto cobrado al diésel.
De este modo, el precio de la gasolina 93 subiría 1,9%, equivalente a $13, la
gasolina 97 en 3,7%, alrededor de $26, y el diésel ciudad en 0,9%,
aproximadamente $6, a partir del jueves 2 de octubre.
Este resultado se explica por la disminución
de 3,8% en el precio internacional de la gasolina 93 (Unl. 87), de 0.3% en la
gasolina 97 (Unl. 93) y de 1,4% en el precio internacional del diésel.
Además se produjo un alza de 1,5%
en el tipo de cambio ($9). Junto con esto disminuyeron los créditos o subsidios
a las gasolinas y se incrementaron los impuestos o débitos al diésel.
La consultora afirmó que el incremento en la incertidumbre y
volatilidad de los mercados financieros en Estados Unidos, y las recientes
caídas y compras de importantes instituciones financieras, provocaron la
depreciación del dólar, impulsando al alza el precio de los commodities, entre
ellos, el del petróleo.
No obstante, el recrudecimiento de los problemas en Wall
Street, el precio del petróleo no siguió escalando, debido a que de no
aprobarse el plan de rescate propuesto por la FED, el mercado estima una baja en la demanda por
petróleo, debido a la desaceleración económica que esto acarrearía, señaló el informe.
En Chile, el peso -al igual que los
mercados financieros internacionales-,, ha mostrado alta volatilidad,
finalizando la semana con una depreciación, respecto del martes anterior.
En base a los factores previamente
descritos por Econsult, las expectativas de variación en los precios son a la baja.