En un día marcado por la entrega de cifras económicas locales, diversos economistas consultados por Diario Financiero Online coincidieron en que el dato de inflación correspondiente al mes de agosto sigue siendo una cifra preocupante.
Esta mañana el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) informó que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) se incrementó en dicho periodo un 0,9%, acumulando en 12 meses una variación de 9,3%.
Tomás Flores, director del programa económico del Instituto Libertad y Desarrollo, aseguró que este resultado sigue siendo "una muy mala noticia" y proyectó que para fin de año el costo de la vida será algo superior a 8%.
"Existe una contaminación completa de los precios. Está subiendo todo: la telefonía celular, los planes de salud, las autopistas urbanas, las matrículas de los colegio", afirmó.
Para Rafael Garay, economista de la Universidad Central, el principal efecto de la continua alza de los precios "es una pérdida real del poder adquisitivo de las personas, que ven cómo sus ingresos son insuficientes para cubrir sus necesidades y responder a sus compromisos financieros".
Los llamados "efectos de segunda vuelta" serían un factor clave en el nuevo avance del IPC. "Gran parte se debe a los efectos de segunda ronda. Los que tuvieron mayor incidencia son los gastos en vivienda. Esto se produce a porque los índices por los que se rigen se han ajustado a cifras que ya han crecido", señaló Mario González, analista de estudios de finanzas y economía de BCI.
Los analistas coinciden además que este escenario da el piso total para que el Banco Central suba nuevamente la tasa de interés esta tarde, en al menos 50 puntos base.
El precio del dinero se ubican hoy en 7,75%, lo que podría llegar con el aumento de hoy a 8,25% o a 8,50% si es que el instituto emisor envía una señal más fuerte y la sube en 75 puntos base.
"La inflación seguirá siendo el principal problema del Banco Central", señaló Tomas Flores.
Crecimiento
Respecto al Indicador Mensual de la Actividad Económica (Imacec) de julio conocido también esta mañana, que estuvo por encima de las proyecciones, el economista de LyD aseveró que "llevará a corregir al alza la expectativa para el tercer
trimestre. Pude que la economía crezca en dicho periodo sobre el 5%".
De acuerdo a la cifra que informó el Banco Central, la economía se expandió a un ritmo de 6,2% en
el séptimo mes del año, respecto a igual lapso de 2007.