Preocupados
por la dilatación que ha experimentado el envío del proyecto de ley que deroga la Ley Reservada del
Cobre, los diputados de la Democracia Cristiana (DC), Pablo Lorenzini, Renán
Fuentealba, Gonzalo Duarte y Gabriel Silber manifestaron esta mañana al
ministro de Defensa, José Goñi, la necesidad de que el Gobierno cumpla con el
compromiso adquirido el año pasado con motivo de la anterior votación del
presupuesto.
En dicha ocasión, las autoridades firmaron un protocolo para enviar a más
tardar este mes la iniciativa respectiva.
Al respecto, el diputado Lorenzini señaló que "sabemos que en Defensa está
todo listo, que se ha conversado con las Fuerzas Armadas y que están de
acuerdo; todo indica que nuevamente tropezamos con el mismo obstáculo,
Hacienda, pues sería en este ministerio donde se estaría dilatando el envío del
proyecto"
En tanto, Fuentealba, integrante de la comisión de Defensa, agregó que "si bien
el país requiere de un sistema estable y permanente de financiamiento para las
compras militares, es necesario modificar el actual sistema; existe pleno
consenso al respecto", manifestándose a favor de "un sistema de planificación
que considere, por ejemplo, el establecimiento de presupuestos plurianuales a
través de una ley de planificación de cuatro o cinco años".
Finalmente, tanto los parlamentarios Duarte como Silber reiteraron que "esta
ha sido una antigua aspiración planteada
por nuestra bancada", refiriéndose, entre otros, al proyecto aprobado en el año
2004, presentado por los diputados Gabriel Ascencio, Jorge Burgos y Patricio
Walker, que exige la publicación de leyes secretas, iniciativa que incluía la
ley reservada del Cobre.
La actual ley obliga a la minera estatal a entregar el equivalente al 10% de
sus ventas brutas para el financiamiento de las Fuerzas Armadas, que el año
pasado llegó a US$ 1.390 millones. En tanto, entre 1990 y 2007, la cuprera
traspasó a estas instituciones 7.419 millones de dólares, lo que representa el
21% del total de los aportes al fisco -que alcanzaron a 34.981 millones de
dólares- en ese período.