El
presidente del Consejo de Equidad, el economista Patricio Meller, fue el
encargado de entregar el informe final de la mesa de trabajo a la mandataria
Michelle Bachelet, luego de ocho meses de discusiones.
Las conclusiones de la propuesta tienen como objetivo mejorar las condiciones de vida de los grupos que
reciben la menor cantidad de ingresos en el país, proponiendo medidas que
permitan acortar la brecha salarial y disminuir la pobreza.
Además, plantea la creación de
medidas en las áreas de empleabilidad y relaciones laborales, junto con mejoras
para las pequeñas y medianas empresas (Pymes).
Tras recibir el escrito, la
presidenta recalcó la importancia de contar con un país "más competitivo", para lo cual
es necesario una "sociedad equitativa".
Por su parte, el ministro de Hacienda, Andrés Velasco, agregó que el Ejecutivo
deberá ahora analizar las medidas propuestas por el grupo de trabajo, a las que
consideró como "potentes".
"El discurso de
Patricio Meller fue muy claro al respecto: se trata de que las personas tengan
más oportunidades mediante el acceso al mundo del trabajo, que no haya
discriminaciones, que haya más capacitación y el foco central está en el empleo
y en la empleabilidad", afirmó Velasco.
Enfatizó que el foco de estas
propuestas es que "cuando las personas tienen un ingreso, tienen un trabajo,
tienen más oportunidades y también tienen más dignidad", agregó.
El documento, de 180 páginas, ofrece una serie de propuestas entre ellas en temas de postnatal, subsidios para los ingresos de hasta $300 mil, indemnizaciones, bonos para los mejores alumnos a partir de séptimo básico, entre otras.
Sobre los recursos
necesarios para materializar estas propuestas que el gobierno decida llevar a
cabo, el ministro de Hacienda recordó que el gobierno "no implementa medidas sin recursos,
porque lo hacemos responsablemente".
"Cuando se procese esto y la Presidenta tome las
decisiones respecto a cuáles de estas medidas y con qué calendario se van a
aplicar, ciertamente estarán los recursos disponibles para que se apliquen de
modo sostenido y de modo sustentable", afirmó Velasco.