Un
incremento de un 4,4% habría registrado la actividad económica en agosto de
2008 respecto del mismo mes del año anterior, de acuerdo con el Índice de
Proyección de la
Actividad Económica de la Cámara Nacional de
Comercio, Servicios y Turismo de Chile (Iliacec).
Si
bien este incremento es inferior al registrado en julio (6,2%), está influido
por la existencia de dos días hábiles menos que en agosto de 2007, por lo que
se mantiene la perspectiva de un mejor desempeño de la actividad económica en
el tercer trimestre, sustentada principalmente en la menor base de comparación.
En
el resultado de agosto destacaron la aceleración de la actividad comercial y
mayor aporte de las plantas hidroeléctricas en la generación de energía,
mientras que hubo una contracción en la producción minera e industrial.
No
obstante, la producción minera se redujo proporcionalmente menos que en julio
(-5,7%), al caer en agosto 3,8% anual, debido a la disminución de la producción
de minería metálica (-4,3%), con una baja relativamente importante de la
mayoría de los productos, pero que fue menor en el cobre, cuya producción se contrajo en 1,2% anual.
Por
su parte, la producción industrial, luego de que se recuperara en julio,
disminuyó en 3,1% anual, mostrando una variación negativa todas las
clasificaciones económicas, pero principalmente la producción de bienes de
capital, que cayó en 18,3% anual, y la de bienes de consumo duradero con una
contracción de 9,4% anual.
En
la actividad comercial se apreció un comportamiento dispar, con un mejor
desempeño en las ventas minoristas, especialmente de bienes de tipo básico, y
una caída en las ventas industriales (-4,0%). La disminución en estas últimas
se centró en bienes de capital (-27,7%) y de consumo duradero (-12,3%), siendo
bastante mejor el resultado en las ventas de bienes de consumo habitual, que se
redujeron en 1,4% anual.
En
tanto, las importaciones siguen manteniendo su ritmo expansivo, aunque con una
tasa algo más moderada en agosto respecto del mes anterior, al crecer en 33,6%
anual, variable en la que continúan destacando los bienes de capital, que
aumentaron en 43,0%. Le siguieron los bienes intermedios (36,6%),
correspondiendo el incremento más bajo a los bienes de consumo (17,6%).
Proyecciones
De
acuerdo con el indicador de la CNC,
se anticipa que en septiembre la actividad económica habría crecido en 5,0%,
influida por la existencia de tres días hábiles adicionales, proyectándose para
octubre un aumento de 4,8%. De acuerdo con las estimaciones, el incremento del
tercer trimestre se ubicaría en alrededor de 5,2%. No obstante, es difícil que
este nivel se mantenga en la última parte del año, dado el panorama
internacional, previéndose que 2008 cerraría con un crecimiento en torno al 4%.