La presidenta Michelle Bachelet, y el
mandatario de Mozambique, Armando Guebuza, firmaron hoy una serie de acuerdos
en el ámbito económico, además de incluir áreas como la académica y social.
Ambos gobiernos se comprometieron también a profundizar
"la amistad y cooperación" entre las naciones.
"Quisiera manifestar mi alegría y mi profunda satisfacción por la
presencia del presidente Guebuza, por ser la primera que un presidente de su
país realiza a tierra chilena", manifestó Bachelet tras la suscripción de
los acuerdos.
Los presidentes firmaron un acuerdo en el ámbito de recursos minerales, donde Chile
aportará "su experiencia en la realización de estudios, prospección y
exploración". Asimismo, suscribieron un protocolo de cooperación e intercambio en materia de
pesca y acuicultura.
Junto con la firma del acuerdo, los mandatarios suscribieron un memorando de
entendimiento sobre cooperación en el ámbito de la mujer y la acción social,
que permitirá trabajar en la inclusión social, a través de temas relativos a la
pobreza, género, familia y protección.
Por último, los gobiernos de Chile y Mozambique firmaron un acuerdo de
cooperación académica entre la Academia Diplomática de Chile y el Instituto
Superior de Relaciones Internacionales del Ministerio de Relaciones Exteriores
y de Cooperación de Mozambique.
Al respecto, Bachelet dijo que varias materias no fueron motivo de acuerdos,
pero que son de profundo interés para ambos países.
Entre ellas, precisó, se cuenta "el trabajo para enfrentar la mortalidad
infantil y materna, cómo resolver la desnutrición y malnutrición y otros
vinculados a iniciativas que generen empleo".
"Chile es un firme partidario de la cooperación Sur-Sur y por ello es que
estamos muy contentos de estar dando pasos concretos en la relación con una
república africana que lucha por la democracia, justicia y defensa de los
derechos humanos", subrayó Bachelet.
Mozambique es "una nación que lucha por un mayor bienestar para su pueblo;
mismo objetivo que nosotros tenemos para el nuestro", añadió.
La mandataria indicó que la relación con Mozambique se inscribe en un marco de
creciente vinculación de Chile con África y recordó que su país ingresó como
observador en la Unión
africana, además de destacar la
Cumbre África-América Latina.
No obstante, señaló que con Mozambique existe "una relación de amistad
especial y profunda", originada en "los fuertes lazos establecidos
por los numerosos chilenos que llegaron a ese país tras el golpe militar de
1973 y que participaron activamente en los proceso de reconstrucción" de
esa nación africana.
Bachelet y Guebuza se comprometieron además a llevar un plan concreto con cada
uno de los acuerdos suscritos a la próxima cumbre África-América Latina, que se
desarrollará a fines de este año en Venezuela, "para ponerlos en ejecución
a la mayor brevedad".
El presidente de Mozambique, en tanto, agradeció la gentileza de Bachelet y la
invitó a que visite su país, al tiempo que reiteró que el encuentro entre ambos
había sido de "grandes amigos".
"Este ha sido un encuentro de grandes amigos y ahora nos comprometemos a
luchar por el desarrollo de nuestros pueblos", afirmó Guebuza, cuya visita
oficial, que cumple junto a una delegación de ministros y empresarios, se
extenderá hasta el viernes.