El precio de la bencina no da tregua y nuevamente
experimentará un alza a partir de este jueves en el mercado local, informó hoy la Empresa Nacional del Petróleo
(ENAP)
Este nuevo incremento, de $11 en promedio, se convierte ya en la octava alza
semanal consecutiva.
De esta forma, las gasolinas de 93, 95 y 97 octanos llegarán
a marcar valores de $720, $736 y $740, respectivamente.
Asimismo, el precio del diésel ciudad también presentará un
aumento en su valor, de $17. Así, se ubicará a partir de este jueves en torno a los $689.
Por su parte, el valor de la parafina experimentará un incremento
de $16, el gas licuado lo de $22 y el Fuel Oil N°6 de $10.
Durante el
período de referencia para el cálculo de los precios, entre el 21 de agosto y 3
de septiembre, aumentaron los precios de todos los combustibles refinados a
partir del petróleo crudo en los mercados de Estados Unidos.
El principal
elemento alcista fue la demanda extra por productos para protegerse de los posibles
estragos que causaría el huracán Gustav, que se preveía impactaría la Costa del Golfo de México,
en la zona de Nueva Orleans, el lunes 1 de septiembre.
Finalmente, el huracán no causó daños importantes en las
refinerías de la costa de Mississippi y Louisiana. Sin embargo, 11
de ellas permanecían sin operar, algunas por precaución y otras por cortes del
suministro eléctrico.
Otras cuatro
grandes refinerías se encontraban operando a tasa reducida, mientras se evaluaban
los daños. Ni las refinerías de Texas ni las plataformas petroleras en el Golfo
de México se vieron afectadas por el huracán, si bien la producción de estas
últimas de paralizó completamente. Tras la evaluación del impacto de Gustav,
cayeron los precios de los combustibles en los últimos dos días del período de
referencia, pero esta baja no fue suficiente para revertir el alza acumulada en
los días previos al huracán.
Según el cálculo semanal de la CNE, el precio de referencia
de la gasolina superó el límite superior de su banda de precios en el FEPC, por
lo que este combustible recibirá crédito en beneficio del consumidor, con cargo
a dicho fondo, desde 11 y hasta el 17 de septiembre próximos.
Desde la última
fecha de cálculo de precios (2 de septiembre) el tipo de cambio aumentó $9 por
dólar (1,7%), lo que amplificó el efecto alcista de los mayores precios
internacionales de los distintos combustibles en los respectivos precios en
Chile.