El
Directorio Ejecutivo del Banco Mundial aprobó hoy un préstamo de US$30
millones para mejorar el marco político e institucional en materia de
innovación para la competitividad de Chile a través de programas de
innovación en áreas clave.
La
iniciativa contribuiría a mejorar la competitividad internacional de la
economía chilena y a estimular el crecimiento económico sostenido y la
creación de empleo al agregar valor a la producción y diversificar las
exportaciones.
El director del Banco Mundial para Argentina, Chile, Paraguay y Uruguay, Pedro Alba, indicó que "la
innovación es una prioridad en la agenda de Chile sobre competitividad.
Transformarse en una economía del conocimiento significa agregar valor
a sectores donde Chile ha demostrado tener ventajas comparativas y al
mismo tiempo brindar apoyo a sectores emergentes".
Específicamente el proyecto brindará apoyo para fortalecer
la capacidad del Ministerio de Economía en materia de innovación de
acuerdo con los lineamientos de la Estrategia Nacional de Innovación; fortalecer
la Base Científica de Chile – mediante el apoyo a la Comisión Nacional
de Investigación en Ciencia y Tecnología (CONICYT) y el mejoramiento de
la coherencia, calidad y relevancia de la política de asignación de
fondos para la investigación en Chile; y estimular
la transferencia de tecnología y la creación de empresas basadas en la
tecnología a través de la Corporación de Fomento de la Producción
(CORFO).
"La
innovación es la llave que permitió a países como Irlanda o Finlandia
beneficiarse de sus ventajas comparativas y crecer sostenidamente
agregando valor a su desarrollo. Constituye la clave para cambiar la
matriz productiva chilena y dar un gran paso en post de nuestro
desarrollo”, sostuvo el ministro de Economía Hugo Lavados.
El
proyecto se basa en el apoyo brindado al Gobierno de Chile a través del
asesoramiento sobre políticas y en dos proyectos de inversión
anteriores – la Iniciativa Científica del Milenio y el Proyecto de
Ciencia para la Economía del Conocimiento.
El proyecto contribuirá a
alinear los programas de innovación con los núcleos prioritarios que
define la mencionada estrategia de innovación. Entre las áreas
prioritarias de intervención, se mejorarán los mecanismos de
trasferencia de tecnología a las pequeñas y medianas empresas para
promover el surgimiento de nuevos emprendimiento basados en el
conocimiento.
El Préstamo de Inversión Específica (SIL) por US$30 millones tiene un vencimiento a 10,5 años y un período de gracia de 6 años.