La presidenta Michelle Bachelet descartó insistir en el nombre de Alfredo Pfeiffer para la Corte Suprema, luego que su nominación fuera rechazada por el Senado.
La mandataria aseguró que buscará presentar un candidato que tenga asegurados los votos de la Concertación. "Como toda decisión del Senado yo la respeto y no hago mayores comentarios a eso", dijo Bachelet en entrevista con ADN Radio.
"Lo que
vamos a hacer es buscar la mejor alternativa que pueda contar con la
votación de los senadores, porque aquí hay que acordarse que estuvimos
casi un año sin contralor porque las múltiples propuestas que
conversamos con los senadores nunca tuvieron un apoyo definitivo hasta
llegar al nombre de Ramiro Mendoza", dijo Bachelet.
La presidenta explicó que su decisión de nombrar a Pfeiffer como candidato a
la Suprema pese a los cuestionamientos por su accionar en materia de
Derechos Humanos respondió a respaldar las quinas que presenta el máximo
tribunal, sin basarse en opiniones personales.
"Estamos pensando en que
la Corte Suprema envía personas que desde el punto de vista de su
capacidad jurídica son aptas, y tanto en este caso como en otros si hay
un acuerdo que puede considerar el consenso no me doy gustitos
personales, y cumplo la palabra empeñada", enfatizó.
Bachelet admitió que con el rechazo por parte de Pfeiffer hubo un compromiso que no se cumplió. "Aquí
a mi entender hubo un acuerdo, luego eso no se concretó, de un grupo
importante que permitía que ese nombramiento fuese aprobado por el
Senado y no se dio, porque senadores finalmente no se vieron
humanamente posibilitados de refrendar lo que habían señalado",
expresó.
A juicio de la
Mandataria, la situación que se vivió el miércoles en la Cámara Alta
-que ya se había dado a inicios de su Gobierno cuando la Alianza
rechazó el nombramiento del juez Carlos Cerda-, deja en claro que hay
una falla en el sistema para elegir a los magistrados del máximo
tribunal, ya que permite el "cuoteo" político.
"Uno de los
problemas que tiene a mi juicio este sistema es que se politiza este
tipo de decisión, y por lo tanto eso genera situaciones que no es lo
mejor para el país ni para los jueces, que muchas veces son aprobados y
otras no. Hay que mirar cómo garantizamos a todos los chilenos que
podamos buscar un sistema que no sea una negociación, como un
binominalismo", subrayó.