El apoyo a la presidenta Michelle Bachelet se mantuvo estable en abril, según reveló la encuesta mensual de Evaluación de Gestión del Gobierno realizada por Adimark. Un 46,1% aprueba su gestión de
gobierno y un 38,8% la desaprueba, indicó el estudio. Sin embargo, su nivel de desaprobación aumentó de un 35,2% a un 38,8%,
superando por poco su promedio histórico de 37,6%.
El mes de abril estuvo marcado por una histórica acusación
constitucional a la ex ministra de Educación Yasna Provoste, sumados a los
escándalos en Salud y el uso indebido de autos fiscales encabezaron la agenda noticiosa.
En
atributos personales, este mes se
deterioró la imagen de "respetada por los chilenos" de la presidenta, bajando de un 70% en marzo
a un 62% en el mes. Pese a las caídas en casi todas las
áreas específicas de gestión del gobierno, la presidenta logra mantener su
imagen personal casi sin deterioro.
Principales problemas
El Transantiago volvió a bajar su nivel de aprobación desde 25,4% en la medición anterior a sólo 18% en abril.
Dentro del gobierno, el nivel
de aprobación de la "corrupción en los organismos del Estado" sigue cayendo para ubicarse en el peor lugar
de la lista, 11,9% (con un 75,2% de desaprobación). La delincuencia (13,9%) y
el Transantiago (18%) se mantienen entre las áreas de peores resultados.
El área de "Salud" registró una brusca caída desde 47,5% en marzo a 32,5% en abril, 15 puntos de caída en sólo un mes.
Este resultado, sin duda, se relaciona
con el escándalo del hospital de Curepto, señala el estudio.
Provoste
En el área de Educación, el mes
también fue conflictivo e igualmente se observa una caída. Los ciudadanos castigaron la gestión de
educación y los índices de aprobación del área bajaron considerablemente de un
45,5% en marzo a un 37,8% en abril.
En contraposición a este castigo, los
encuestados no estuvieron de acuerdo con la destitución de Provoste: un 33,2% se manifestó de acuerdo con
su destitución mientras que un 53,4% se manifestó en desacuerdo. Peor aún, la acusación parece haber tenido un
costo para la oposición: su nivel de aprobación cayó de un 24% en marzo a un
18,6% en abril.
En general, se ha
mantenido pareja la baja aprobación y alto rechazo de las principales
coaliciones. En el nivel de identificación aparece una primicia: aunque la Concertación (20%) y la Alianza (15%) mantienen su tendencia a la
baja, este mes la izquierda extra parlamentaria identificada como "Juntos
Podemos Más" comienza a acercarse lentamente a los bloques mayores (13%).
La encuesta fue realizada a 1.019 hombres y mujeres mayores de 18 años de 17 ciudades del país, entre el 7 y el 29 de abril.