Actualidad

Sergio Espejo: “Ningún chileno que votó por nosotros entendería que en la mitad del camino nos bajáramos del barco”

A juicio del vicepresidente falangista, construir una opción presidencial sería demostrar que la tienda “es una organización política eficaz”.

Por: Claudia Rivas A. | Publicado: Viernes 1 de abril de 2016 a las 04:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

El cuarto vicepresidente de la mesa encabezada por el senador Jorge Pizarro, el diputado Sergio Espejo, es considerado un díscolo en la directiva, pues no ha dudado en manifestar su posición al timonel, algunas veces divergente, cuando ha sido necesario.

En horas previa a la junta nacional agendada para el sábado, plantea lo que espera de esta trascendental cita: “Tiene que marcar el inicio de un camino difícil, pero posible y necesario de reencuentro entre la Democracia Cristiana y los chilenos y ser capaces de mostrar que entendemos nuestras responsabilidades en el gobierno, esto no sólo es respaldar a la Presidenta, sino garantizar que las cosas se hagan bien”, dice. Y añade, “al mismo tiempo, mostrar que somos serios al enfrentar la agenda de probidad y transparencia y que estamos a la altura de esas exigencias”.

En materia electoral tiene la convicción de que la DC debe exbibir que es una “organización política eficaz y eso supone no sólo ratificar liderazgos y equipos potentes para la próxima elección municipal, sino también avanzar en la construcción de una alternativa presidencial y un programa de gobierno que la sustente”.

- Hay quienes han planteado que en esta junta el partido debería analizar su permanencia en la Nueva Mayoría y se dice que el timonel va a confirmar el domicilio político de la DC en la NM, ¿cree que debe darse ese debate?

- Cuando hemos experimentado un debilitamiento en la cohesión no sólo entre los partidos de gobierno, sino también al interior del nuestro, me parece que lo indispensable, lo que ordena, es la claridad en la implementación de las tareas que tenemos por delante: primero, ser capaces de tener un buen desempeño municipal y, al mismo tiempo, asegurar el éxito de la gestión del gobierno. Ningún chileno que votó por nosotros entendería que en la mitad del camino nos bajáramos del barco, esa no es la DC que yo conozco ni tampoco creo que sea la que le haga bien a Chile.

- ¿Es viable que la DC levante candidato presidencial?

- Lo es. Nosotros debiéramos -y esta es una de las cosas que se va a debatir- proclamar a un candidato DC antes que termine el año, después de las elecciones municipales; y hacerlo junto con una gran convención programática. No sólo liderazgo, sino ideas y equipos que lo sostengan. Pero eso también requiere de una autocrítica que el partido no ha realizado.

- ¿Cuál?

- La última vez que la DC compitió presidencialmente, esa elección estuvo marcada por el abandono que la mayoría del liderazgo del partido realizó respecto de la candidatura de Claudio Orrego. Mostrando no sólo una posición acomodaticia que los chilenos han venido castigando, sino además estableciendo la lección de que una elección como esta debe ser compartida por la mayoría del partido y no puede ser sólo una cuestión formal. Esto debiera alertar a quienes hoy día tengan intenciones de levantar liderazgos presidenciales en la DC. Es decir, quien no construya unidad, no articule equipos, quien no sea capaz de convertir sus ideas en las del partido, no va a tener ninguna capacidad de competir exitosamente.

- ¿Es tarea para Ignacio Walker?

- Me parece que él tiene que tomar nota de las lecciones que aprendimos en la última primaria presidencial. No lo veo construyendo equipos, no lo veo actuando con sentido colectivo ni convocando a una tarea mayor que una aventura personal; por lo tanto, esa es la nota que hay que tomar hoy.

- ¿Qué le parece que ya haya en el partido quienes estiman que la definición presidencial debe apuntar a cuándo subirse a la opción presidencial de Lagos?

- En vez de bajar los brazos y renunciar al cumplimento de nuestras obligaciones, aquello a lo que estamos llamados, soy partidario de poner toda nuestra atención en las próximas elecciones municipales y levantar alternativa presidencial y programa de gobierno antes que termine el año. Si queremos ser un actor, tenemos que actuar como tal.

- ¿No será una postura un poco contumaz de la DC de levantar un candidato propio cuando no tienen figuras que marquen lo suficiente?

- Lo serio es ir participando de manera activa en las tareas que se nos exigen: hoy día, las municipales y la construcción de una plataforma presidencial, parlamentaria y programática. Mañana, después de las municipales, decidiremos cuáles son las condiciones para avanzar en esa candidatura (presidencial), pero renunciar a levantarla, a abrir esa opción, es renunciar a la acción política y me parecería un tremendo desacierto.

- Este primer año de la directiva ha sido complejo por la relación de los hijos de Jorge Pizarro con SQM, ¿qué tan debilitada está la mesa a raíz de eso?

- Jorge Pizarro ha realizado un gran esfuerzo por conducir colectivamente el partido, pero es evidente que su situación personal ha provocado un impacto negativo. Con todo, mi impresión es que es tal la magnitud de los desafíos que tenemos por delante, que tenemos que concentrarnos en resolverlos exitosamente. Por lo tanto, si hay quienes legítimamente va a plantear un cuestionamiento a la conducción, espero que lo puedan hacer y tengamos un debate con altura de miras que zanje esta cuestión.

- ¿Qué sería lo peor que podría pasar en esta junta?

- Lo peor que podría pasar en esta junta nacional es que evitáramos el debate político. Yo fui partidario de tener la junta en enero, con tiempo para debatir, sin vernos atrapados -como ha ocurrido ya en esta etapa- en una agenda de trabajo tan maciza que haga difícil tener el tiempo suficiente para debatir. Con todo, espero que el debate político se realice en profundidad. También espero que tomemos decisiones que sean muy claras para la ciudadanía en materia de cumplimiento de las normas más estrictas de probidad y transparencia; en materia de claridad respecto de nuestra relación con el gobierno y compromiso a trabajar para que las cosas se hagan bien; y definiendo una plataforma para las municipales que nos permita competir de manera efectiva.

Lo más leído