pOR Juan Pablo Palacios
Frente al segundo trámite constitucional del proyecto de reforma tributaria en la Cámara Alta, los senadores Eugenio Tuma (PPD), Andrés Zaldívar (DC) y Rabindranath Quinteros (PS) conformaron la llamada bancada pro PYME. Este referente surgió para escuchar las inquietudes de los representantes de las empresas de menor tamaño ante posibles efectos de los cambios impositivos.
Desde las PYME han planteado dudas por el alza de la tasa del impuesto de primera categoría a 25%; la eliminación del Fondo de Utilidades Tributables (FUT) y su reemplazo por el sistema de depreciación instantánea; la eliminación de la renta presunta; la derogación de los regímenes 14 bis y 14 quáter de la Ley de la Renta; así como el alza del impuesto de timbres y estampillas desde 0,4% a 0,8%.
El impulsor de la bancada fue Eugenio Tuma, quien el lunes conversó con el senador Zaldívar, coincidiendo en la necesidad de apoyar a las PYME. Tuma propuso unir fuerzas a otros parlamentarios para impulsar propuestas hacia este sector, a lo cual se sumó el senador Quinteros.
“Este debate (la reforma tributaria) requiere la participación de todos los sectores sociales y económicos, y el Senado es un espacio para generar el diálogo necesario sobre los efectos y propuestas que los diversos actores tienen respecto a la reforma tributaria, en cuyo objetivo de mayor redistribución todos estamos de acuerdo y el apoyo al corazón del proyecto del gobierno está garantizado”, dijo Tuma.
Añadió que “los proyectos deben ser consensuados entre todos los actores de la Nueva Mayoría, no tiene sentido excluír a nadie, nuestra responsabilidad es mantener esa Nueva Mayoría cohesionada para gobernar”.
El legislador PPD adelantó que propondrá “construir acuerdos para favorecer la inversión de las pequeñas y medianas empresas en materias tales como acceso al crédito, evaluar el efecto de la carga tributaria, específicamente del pago del IVA, aplicar medidas que reduzcan el costo del crédito y en general escuchar sus planteamientos en forma franca y directa”.
En esa materia, el senador Zaldívar coincidó en la necesidad de escuchar de primera fuente las aprensiones que tienen las PYME respecto del proyecto tributario, para luego evaluar posibles propuestas.
Zaldívar en las últimas semanas se ha reunido con expertos ligados a la DC para estudiar el impacto de los cambios impositivos en distintos sectores de la economía. El legislador ha dicho que espera que haya más tiempo de debate en el Senado para plantear perfeccionamientos al texto legal despachado por la Cámara.
A su vez, el senador Quinteros dijo que “si la reforma llegará a tocar a las PYME se va a constituir esta bancada para darles tranquilidad”.
En ese contexto, el lunes a las 14.00 horas en la sede del Congreso en Santiago los legisladores realizarán una mesa de trabajo con representantes de los gremios de las PYME.
Ya confirmaron su asistencia al encuentro el presidente del Consejo Nacional de la Pequeña y la Mediana Empresa (Conapyme), Rafael Cumsille, y el timonel de la Asociación de Productores de Manufacturas (Asexma), Roberto Fantuzi.
Según datos de 2012 del SII, en Chile existen 834.085 empresas de menor tamaño, que representan el 98,4% del total país.
De esas, el 75,2% son microempresas, el 20,2% son pequeñas y el resto medianas.