Más expedito de lo que se pensó y con sólo dos diputados de la Alianza, Patricio Melero (UDI) y Alejandro Santana (RN), la comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados despachó ayer a la sala el proyecto de reforma tributaria, el cual será analizado mañana miércoles.
Con esto, el gobierno mantiene el cronograma autoimpuesto al inicio del debate: despachar en su totalidad la iniciativa durante la segunda semana de septiembre para que sea ley antes del 30 del presente mes. Así las cosas, el gobierno contará con los USS 2.300 millones que provienen del aumento impositivo en la ley de Presupuestos 2015.
Si bien en un comienzo se tenía presupuestada una discusión más extensa, un acuerdo entre el presidente de la instancia Pablo Lorenzini (DC) y el diputado Santana (RN) facilitaron los tiempos, ya que se decidió votar por separado sólo catorce artículos.
Entre los puntos más conflictivos estuvo la repatriación de capitales y la rebaja en el impuesto a las personas. En ambos los parlamentarios DC criticaron el accionar del gobierno. En el primer punto y pese a no integrar la comisión participó del debate el diputado Sergio Espejo y señaló que “se trata francamente de un blanqueo de capitales, y parece a lo menos injusto y sin lógica que mientras todos los chilenos tengan que pagar sus impuestos, sin rebaja alguna, quienes tuvieron dineros en paraísos fiscales, sin pagar lo que correspondía, hoy, a través de esta reforma puedan regularizar su situación recibiendo un beneficio tributario, a muchos DC, eso nos parece inaceptable“.
Mientras que Lorenzini cuestionó la baja tasa que se aplicará a quienes decidan ingresar sus capitales, ya que esta asciende a 8%. “Esto no tiene nada que ver con la reforma tributaria”, comentó el legislador quien rechazó este artículo.
El resto de los artículos fueron aprobados en su mayoría por unanimidad de los presentes.
Para hoy, antes de las 11 horas, se espera que el informe de la comisión ingrese a la sala de la Cámara, para que se cumplan con lo establecido en el reglamento. De ser así, el emblemático proyecto del gobierno de la presidenta Michelle Bachelet podrá comenzar a ser votado entre miércoles y jueves.
Al término de la sesión, el ministro de Hacienda, Alberto Arenas, sostuvo que con el despacho del proyecto de ley de la comisión “hemos terminado hoy (ayer) día proponiéndole a la sala un voto favorable a todas las indicaciones, algunas unánimes y otras donde hubo materias con votaciones de mayoría”, indicó.
En ese sentido, indicó que “ahora esperamos que la sala de la Cámara nos cite durante el trascurso de esta semana para poder despachar lo antes posible, este proyecto de ley para que esté publicado en el diario oficial antes que termine septiembre y así contar con sus ingresos permanentes en la futura ley de Presupuesto 2015 que ingresará al Congreso antes de fin de mes”.
Perfeccionamiento al Mepco
Durante la mañana de ayer el diputado Lorenzini se reunió con Arenas y un grupo de dirigentes de las pequeñas y medianas empresas.
En el encuentro, además de conversar sobre la reforma tributaria y sus implicancias en las pymes, el parlamentario aseguró que el ministro le confirmó que la próxima semana el gobierno buscará una fórmula para perfeccionar el Mecanismo de Estabilización de Precios (Mepco) para que el beneficio alcance a las gasolinas de distinto octanaje.