Por Víctor Hugo Moreno
Dentro del gobierno y específicamente en Teatinos 120, como también en los partidos de la Nueva Mayoría, existe un mal diagnóstico respecto de la “batalla comunicacional” por la reforma tributaria. Esto, debido- entre otras cosas- a diferentes encuestas que hablan de un descenso en la aprobación ciudadana hacia uno de los proyectos estrellas de la administración Bachelet. En ese plano, existe conciencia de que la derecha está llevando la delantera desde el punto de vista mediático con su defensa de la clase media, y el peligro de que el proyecto de La Moneda atente contra la inversión y el empleo.
El mismo presidente del PS, el diputado Osvaldo Andrade, ha reconocido públicamente esta falencia en cómo le está llegando a la gente los alcances de la reforma: “Hay que asumir tres errores: primero, no hemos explicado bien, segundo, es en sí misma una situación compleja, y tercero, hemos minimizado el poder que tiene la derecha, los poderosos y sus medios”, señaló en la semana tras la aprobación del proyecto.
Y de los primeros dos puntos el gobierno y los partidos del oficialismo ya han tomado nota. Así, el fin de semana pasado se reforzaron las salidas a terreno de los ministros, con el fin de explicar lo más claramente posible los beneficios de la reforma afirmando que ésta no afectará a pequeños y medianos empresarios. Por eso, el foco se ha puesto en este grupo de personas, a quienes la derecha ha señalado como las principales víctimas, por ejemplo, de la eliminación del FUT. Además, desde Hacienda ,se han encargado de elaborar una serie de minutas, en esa misma linea, destinadas a los parlamentarios de la Nueva Mayoría
Pedagogía para el sábado
Durante las últimas semanas se estuvo elaborando la estrategia para enfrentar la salida a terreno de este fin de semana de los partidos oficialistas. Había algunos miembros del conglomerado que querían “subir el tono” de la campaña, con la elaboración de videos aún más directos que el polémico spot del gobierno, aludiendo directamente a empresas concretas, y demostrar cuánto pagaban de impuestos y lo que efectivamente evadían en sus tributos. Esta estrategia pretendía argumentar con cifras el concepto acuñado desde la SECOM (los creadores del vídeo de La Moneda), sobre los “poderosos de siempre”. Sin embargo, luego de ser analizado en profundidad el tema, se optó por una campaña exclusivamente pedagógica. Y sobre esa base, responder la ofensiva de la oposición.
En esa línea, sin embargo, no omitirán críticas a la derecha ni al empresariado, como consta en un díptico elaborado por la Izquierda Ciudadana, en el cual se enfatiza que el FUT es “aprovechado por algunos, por ejemplo, para comprar casas y vehículos para su uso personal, poniéndolos a nombre de la empresa”. En este sentido, lo que se pretende es reforzar la tesis de que el verdadero motivo de la eliminación de esa franquicia tributaria pasa por un tema de justicia, y no sólo por un asunto de recaudación. Además, se explicará para qué serán usados los recursos, poniendo el énfasis en la reforma educacional, la mejora en viviendas, previsión, salud y medio ambiente.
Los partidos de la Nueva Mayoría pretenden ayudar al gobierno, por medio de este despliegue territorial, con una metodología explicativa y sencilla, en orden a comenzar a revertir esta baja en la aprobación ciudadana.
Esta ofensiva coincide con señales de unidad del bloque oficialista, que después de haber aprobado la reforma en la Cámara, las bancadas de diputados asistieron a La Moneda en el día de ayer, para reunirse con el Comité Político y la misma presidenta Bachelet, donde analizaron los alcances del escenario que les ha presentado la tramitación de la reforma.