Un duro intercambio se produjo ayer entre parlamentarios de la Nueva Mayoría y la Alianza, luego que el ministro de Hacienda, Alberto Arenas, estimara menores ingresos por US$ 2.000 millones para el Presupuesto 2014, al entregar el estado de las finanzas públicas a la Comisión Mixta de Presupuestos.
El personero calculó en US$ 2.200 millones “los programas autorizados pero no ejecutados o ejecutados y no pagados” heredados del gobierno de Piñera, y ajustó la proyección de crecimiento del PIB para este año a 3,4%. Asimismo, Hacienda cuantificó en US$ 1.250 millones el desembolso para enfrentar las emergencias del terremoto en el norte y el incendio en Valparaíso.
El presidente de la comisión Mixta, Ricardo Lagos Weber, denunció que el ex titular de Hacienda, Felipe Larraín, hizo un cálculo “en solitario” debido a que no habría considerado la voz de los expertos ni las proyecciones que organismos internacionales hacían del crecimiento de Chile. “El problema es que las consecuencias de ese error debemos asumirlas nosotros, porque ellos ya no están”, dijo. Frente a ello, requirió que la comisión se reúna una vez al mes para estudiar cómo se materializan los gastos programados.
El senador Andrés Zaldívar (DC) no se mostró sorprendido por el nuevo escenario planteado por Arenas, puesto que se habría advertido de ello en reiteradas ocasiones al ex ministro Larraín a finales del 2013. “Es más, a mi parecer los cálculos que hoy hacemos creo que son optimistas y será difícil pasar de la
desaceleración al crecimiento”, comentó argumentando que existen dos potenciales vías de solución: revisar la inversión pública y girar dinero de los fondos soberanos, como lo establece la Ley de Responsabilidad Fiscal.
El diputado Pablo Lorenzini (DC) expresó su inquietud por el efecto que el nuevo panorama macro y fiscal tendrá en el erario nacional de este año. “Tendremos un nuevo mago en este país, el mago Arenas. Personalmente, no veo cómo vamos a dar cumplimiento a los compromisos. Los gastos y nuevos proyectos de ley, los ingresos que han quedado del año pasado y las proyecciones son absolutamente erróneas”, aseguró.
La respuesta a los cuestionamientos del oficialismo vino de manera inmediata desde la Alianza. El senador José García Ruminot (RN) defendió las proyecciones del ex ministro Larraín y apuntó que en el debate “no se habla del gran déficit estructural que recibimos de la anterior administración de Bachelet”.
El senador Juan Antonio Coloma (UDI) afirmó que el gobierno “está buscando excusas para no cumplir” el programa de gobierno, “porque francamente tienen más plata que nunca, han hecho un programa demasiado ambicioso y ahora dicen que le faltan US$ 2.000 millones”, dijo.
El diputado Patricio Melero (UDI) planteó dudas por las cifras de déficit fiscal y de gasto por emergencias. “Nuestros cálculos dan cifras menores a esas... esperamos que se aclaren”, sostuvo el parlamentario.