Diagnósticos y análisis internos. Esos han sido los conceptos redundantes tras las últimas reuniones que han sostenido los presidentes y secretarios generales de la Nueva Mayoría. Sin embargo, ayer, en el marco de una nueva cita que se llevó a cabo en el Congreso, en Valparaíso, se intentaron establecer metas y plazos concretos de cara a las elecciones municipales de 2016. Así los timoneles mandataron a sus secretarios generales a elaborar un plan estratégico, que aborde la forma en cómo se enfrentarán esos comicios, que para muchos será un claro indicador sobre el futuro y la proyección de la NM, tras el gobierno de Michelle Bachelet.
En esa línea, el actual vocero de la NM y presidente de la Izquierda Ciudadana, Cristián Méndez, señaló que "hemos iniciado el trabajo en torno al desafío que se impone en las municipales. Llegó el momento de considerarlo más y concretarlo".
Asimismo, destacó la trascendencia de esos comicios para el conglomerado y la importancia de cumplir con éxito lo establecido en el programa de la presidenta: "Si no cumplimos el programa, aunque hagamos una gran campaña municipal, vamos a perder igual, porque los chilenos nos van a castigar".
Por su parte, el secretario general de la DC, Víctor Maldonado, indicó que "echaremos a andar el taller municipal, que toma todas las decisiones respecto de adelantar la estrategia para ganar las próximas elecciones municipales, que es donde se mide exactamente- y no en encuestas- qué está pasando con el apoyo popular".
En el encuentro también se abordaron las dudas que hay en torno al conflicto que se ha generado con el colegio de profesores, sobre todo el rol de la DC en la materia, asi como las definiciones que se le pedirán al gobierno en torno a proyectos como, por ejemplo, el de descentralización, que aún no ingresa al Parlamento. No se habló de cambio de gabinete, pero sí sobre la hoja de ruta que se viene planteando hace algún tiempo y en medio de las evidentes diferencias que existen sobre algunos temas.