Cuando faltan sólo días para que el proyecto de reforma tributaria llegue a la Cámara Alta, ha ido tomando fuerza la necesidad de reflotar el bloque PS-PPD para defender los principales ejes del gobierno de Michelle Bachelet, ante los embates de la Democracia Cristiana.
Un ejemplo claro de eso lo constituye el almuerzo que este miércoles sostuvieron los senadores de ambos partidos en el Congreso, en Valparaíso, donde se acordó que, en adelante, las citadas colectividades analizarán en conjunto cualquier “sugerencia” que se estime necesaria hacer para mejorar las iniciativas.
Tras la reunión, que se prolongó por unos 45 minutos, el senador PS Fulvio Rossi explicó que ésta tuvo por objeto comenzar a desarrollar “un diálogo fluido para defender la reforma tributaria en el Senado y analizar en el futuro las otras” y si bien aclaró que este proceso “no es contra la DC”, lo cierto es que desde que el diputado Marcelo Schilling (PS) dio por muerto el eje PS-DC el falangismo ha representado su molestia, porque este escenario deja a la tienda liderada por Ignacio Walker aislada en el contexto de la coalición gobernante.
Aun cuando el timonel socialista Osvaldo Andrade ha hecho una serie de gestos a sus aliados, como asegurar que con la DC existe una relación “privilegiada” y que con dicho partido existe un “entendimiento natural histórico”, en su propia colectividad advierten que ese sentimiento sólo lo representa a él y a Camilo Escalona, porque en el socialismo “existe mucha molestia con la forma como está actuando la DC en este proceso, también en el PPD”.
En este contexto es que los presidentes tanto del PS, como de la DC, más el del PPD, Jaime Quintana, se reunieron el miércoles al medio día, en la cafetería del Senado, intentado dar una señal política unitaria en medio de las divisiones que se han producido al interior de la Nueva Mayoría. El propio Andrade admitió más tarde que la cita tenía justamente el objetivo de dejar atrás los “roces” que ha habido en el oficialismo.
Tras el café, Walker se hizo cargo de los últimos dimes y diretes con el senador Rossi y aunque dio por superado el impasse, también llamó la atención sobre la necesidad de cuidar el lenguaje para proteger la unidad del bloque.
Pese a los esfuerzos unitarios, el timonel socialista no ocultó sus discrepancias con los dichos de Walker, al afirmar que lo que hay que hacer es “cuidar las conductas, el lenguaje me da lo mismo, si finalmente como se dicen las cosas uno las puede desdecir, lo que importa son las conductas, el comportamiento cotidiano respecto al cuidado que tenemos que hacer en esto que se llama Nueva Mayoría”.
La revitalización del bloque PS-PPD –que para algunos socialistas es más “natural” que con la DC- surge en medio de las dudas que se han ido incubando en el oficialismo respecto de la forma cómo la DC enfrentará la reforma tributaria en el Senado, debido, entre otras cosas, a la expectación que ha generado el que el senador Andrés Zaldívar esté preparando una batería de propuestas para presentar a Hacienda, cuando la iniciativa llegue a la comisión.
Pero también porque persiste –admiten en el bloque PS-PPD- la preocupación de que la forma como la DC ha enfrentado este proyecto, constituya un precedente para lo que vendrá en materia de educación y constitucional. Porque algunos especulan que Walker ya ha sacado dividendos de ello, puesto que “esto le ha servido para recuperar un liderazgo que había perdido y debilitó a la disidencia al interior de su partido”.
Presidenta bachelet llama al diálogo
La presidenta Michelle Bachelet, tras la reinaguración de una planta de GNL en la localidad de Mejillones, mostró su satisfacción por el éxito que tuvo la reforma tributaria en su primer trámite legislativo en la Cámara de Diputados, y enfatizó lo necesaria que es su ejecución para combatir la desigualdad: "Quiero hacer un llamado a los parlamentarios de todos los sectores a discutir con respeto y altura de miras, pensando en que tenemos una tarea país que es enfrentar la desigualdad", señaló. La mandataria puso énfasis en recuperar el diálogo, en medio del tenso clima que ha rodeado la tramitación del proyecto, alcanzando incluso a sectores de la Nueva Mayoría, quienes se han enfrascado en sendos debates públicos: "necesitamos que esta reforma avance en un clima de diálogo", recalcó. Así también, pidió no perder el foco, en cuanto a que los recursos obtenidos irán a un objetivo claro y concreto, en vías de mejorar la educación: "No perdamos el foco, para eso es la reforma tributaria y para eso la reforma educacional que llevaremos adelante", finalizó.
Presidente de la UDI destaca actitud opositora
Con entusiasmo reaccionó el recién asumido presidente de la UDI, diputado Ernesto Silva, después de la votación de la reforma tributaria en la Cámara. Es que pese a la anunciada derrota de la oposición, luego de que la Nueva Mayoría la aprobara por amplio margen, el parlamentario destacó, prácticamente como un triunfo, que todo el bloque opositor actuara unida rechazando la idea de legislar.
En esa línea, el nuevo timonel de la UDI valoró que, a pesar de que no era la posición inicial de los demás partidos o movimientos, tanto RN, como Amplitud y Evópoli se sumaran a la postura que sostuvo desde el comienzo el gremialismo, en orden a rechazar la idea de legislar la iniciativa. Mostrando su satisfacción, acotó que esa unidad tiene un gran valor, porque se logró decirle que "no a un pésimo proyecto para Chile".
Reafirmando la posición con que se hizo cargo de la jefatura de la colectividad, Silva planteó que "la UDI está por una educación de calidad para todos, pero sin ningún complejo va a decir que no cuando un proyecto sea malo, y este proyecto de alza de impuestos no es malo, sino que pésimo".
En el contexto de lo ocurrido con la actuación frente la reforma tributaria, el diputado expresó su esperanza de que, en adelante, la oposición pueda seguir actuando como un bloque. "La UDI lo que espera es trabajar con toda la oposición, buscando buenas iniciativas para Chile. Hoy, en unidad, la centroderecha le ha dicho que no a este mal proyecto para Chile", sentenció el líder gremialista.
Finalmente, Silva afirmó quedar a la espera de que "en las próximas semanas el gobierno se de cuenta de que mucha gente le ha dicho que se debe buscar el diálogo, que se debe atrever a dialogar, que hay que atreverse a conversar, y no hay que pasar aplanadoras ni retroexcavadoras, para tratar de instalar una mayoría pasando por encima".