Por Ángela Chávez M.
Como ex presidente de la República y quien liderara a la otrora Concertación, hoy Nueva Mayoría, Ricardo Lagos, se mantiene como una voz relevante para el mundo político del país. De hecho su opinión sigue siendo consultada en distintos ámbitos, e incluso por las actuales autoridades de gobierno.
Así lo reveló el mismo ex mandatario al confidenciar que el ministro del interior, Rodrigo Peñailillo, “tuvo la gentileza” de informarle sobre la propuesta que reforma al binominal que está impulsando el gobierno y que a su juicio “es un buen proyecto”, pero que discrepa en el distritaje, porque pese a los cambios planteados en la iniciativa, en lo fundamental no se cambiaría el mapa electoral configurado tras el plebiscito de 1988.
En ese sentido, el ex presidente recordó que cuando el jefe de gabinete le explicó que se estiman al menos “12 años de plazo para redefinir los distritos”, el mismo le respondió: “Discrepo, me parece el colmo que vamos a tener que esperar 36 años que aquello que dibujó la dictadura para los distritos que los favorecieran a ellos, vamos a esperar 24 hasta ahora desde que hicimos la primera elección y a partir de ahora 12 años más, demasiado. Haría un llamado a los señores parlamentarios a mirar esta parte”.
Reforma indispensable
Pero no sólo de binominal habló el ex jefe de Estado. Tras inaugurar el seminario “Nuevo ciclo político: internet e incidencia en el debate público” organizado por la Universidad de Talca, Lagos también se refirió al debate que protagoniza por estos días el mundo político y económico a propósito de la reforma tributaria.
En esa materia enfatizó que “la reforma es indispensable” y recordó que en marzo del 2011 el mismo publicó un artículo donde planteaba que “el FUT era una etapa superada en este país, se podía justificar el ‘84 pero 30 años después no hay ninguna razón para ello, es un sistema que prácticamente no tiene parangón en el mundo y que las empresas deben tributar por lo que son sus utilidades, punto”.
Además, recalcó que “las utilidades son las que están devengadas y por lo tanto, el elemento central de la ley es fundamental precisarlo. Lo segundo, es que una reforma de esta envergadura lo ideal es que haya un amplio concurso de toda la ciudadanía, de todos los actores involucrados y buscar algo que nos deje con tranquilidad hacia adelante”.
De ahí que respaldó la actuación del ministro de Hacienda Alberto Arenas, al señalar que el jefe de la billetera fiscal “ha sido muy claro en que está abierto para hacer las precisiones que sean necesarias, en perfeccionar todo lo que haya que perfeccionar, entendiendo también que esta reforma tiene dos propósitos, que haya una diferencia en la distribución de ingresos antes y después de impuestos (…) y que si se quiere introducir cambios, estos no signifiquen una disminución de los recursos y tampoco signifiquen que no va haber diferencias en la distribución de ingreso antes y después de impuestos”.
Consultado por las aprensiones de la oposición y algunos sectores de la DC respecto de que la reforma afectaría a la clase media, el ex presidente dijo que se trataban de “slogan” por lo que instó a “hacer las cosas en serio (…) los principios son muy nítidos y claros y creo que sobre esa base todos nos vamos a entender”.
De ahí que también Lagos abordara la polémica generada por el video realizado por el gobierno para defender la reforma tributaria, llamando a todos los sectores –incluida la prensa- a cuidar el lenguaje.
“No me pareció adecuada la forma que han tratado de caricaturizar y que ha habido por parte de todos los sectores, también los panfletos que andan por ahí (…) les haría un llamado a ustedes a cuidar el lenguaje entre todos. Todos somos responsables y por lo tanto, me parece muy importante cuidar las formas, cuidemos la democracia que hemos conseguido, hay que mantener las formas de expresarse, no por ser mas insolente en la expresión usted está ganando puntos”.