Por Claudia Rivas Arenas
Desde hace varias semanas el gobierno viene sosteniendo una serie de reuniones con Renovación Nacional (RN) con el único fin de converger en un diseño de la reforma tributaria que permita que uno de los proyectos eje de esta administración sea aprobado con un respaldo transversal. En ello han trabajado, además del integrante RN de la comisión de Hacienda, José García, sus compañeros de bancada Andrés Allamand y Alberto Espina.
Pero desde hace unos días cobró fuerza la idea de sumar a la UDI, cuya negativa parecía aún más infranqueable. La decisión de La Moneda de integrar al gremialismo habría surgido a raíz del bajo respaldo ciudadano a la reforma, según las últimas encuestas, lo que también daría a la oposición mayor margen para que sus posturas sean acogidas por las autoridades.
Posición de RN
En RN siempre hubo quienes se mostraron dispuestos a buscar una fórmula que permitiera confluir en un acuerdo con el gobierno -entre quienes está el senador Manuel José Ossandón- con el argumento de que gran parte de los recursos estarían destinados a mejorar la educación. Pero de acuerdo a lo que explican en dicho partido, tras escuchar a muchos expositores en la comisión de Hacienda del Senado, como asimismo a asesores expertos en el tema, se llegó a la conclusión de que el proyecto del Ejecutivo requería modificaciones importantes.
Una postura que, según García Ruminot, era compartida por sus pares oficialistas en dicha instancia.
A partir de ahí se han conversado diferentes fórmulas que pasan porque la renta atribuida no sea obligatoria, terminar con la retención del 10% y generar incentivos para el ahorro. En el marco de las negociaciones, en RN aseguran que “en materias sectoriales hay harto avance”. No obstante, los senadores García, Allamand y Espina estuvieron reunidos desde muy temprano con Juan Andrés y Bernardo Fontaine para seguir afinando la posición del partido. Sin embargo, y pese a la cantidad de reuniones, se ha postergado la firma del acuerdo, para lo cual habría plazo hasta esta tarde.
La UDI entra al juego
Uno de los elementos que ha influido en la demora es, justamente, la integración de la UDI a las negociaciones. Algo que aparece primordial para el gobierno, que no pierde de vista que en la Cámara de Diputados, el gremialismo logró arrastrar a sus socios hacia el rechazo de la iniciativa.
Mientras tanto, el senador Hernán Larraín, al igual que en la reforma al binominal, fue el primero en levantar la voz para hacer ver dentro de su partido que era necesario abrirse a aprobar una reforma tributaria, pero no fue escuchado hasta ahora. Con un mejor piso para negociar, ya que el gobierno envió todas las señales de que está llano a llegar algún consenso introduciendo cambios, el escenario cambió.
En ese contexto, el secretario general de la UDI, diputado Javier Macaya, tomó las riendas de las negociaciones. Luego que el fin de semana el Ejecutivo intensificara sus acercamientos con la oposición y acordara cambios a la reforma con los representantes de la Nueva Mayoría, se reunió -pasado el mediodía-, junto con el representante de la UDI en Hacienda, el senador Juan Antonio Coloma, con los técnicos del ministerio para intentar llegar a un acuerdo.
Un alto representante del partido asegura que el tope para que la UDI se decida a suscribir el acuerdo vence esta mañana, y que dada la importancia de las negociaciones, su timonel, Ernesto Silva, optó por volver antes de su viaje a España, donde tenía concertada una serie de reuniones. En el gremialismo afirman que en ningún caso suscribirán el acuerdo en ausencia de su presidente, el que aterrizaría hoy en Santiago.
Ayer en la tarde, el RN José García Ruminot y el UDI Juan Antonio Coloma analizaron el protocolo de acuerdo, luego se volvieron a reunir con los técnicos de Hacienda, pero hasta el cierre de esta edición no se consensuaba un acuerdo que permitiera que la oposición lo suscribiera, porque -indican- existían algunas imprecisiones que era necesario aclarar.
Nueva Mayoría respalda la búsqueda de consensos
En medio de las frenéticas negociaciones que ha estado liderando el ministro de Hacienda, Alberto Arenas, con el fin de llegar a un acuerdo con la oposición para aprobar la reforma tributaria, el comité político realizado en La Moneda abordó precisamente el tema de la necesidad de que se logre un consenso en torno a dicha emblemática propuesta del gobierno.
De hecho, teniendo en cuenta la creciente baja en el respaldo ciudadano a la reforma, los dirigentes de la Nueva Mayoría asumieron la posición acordada por las autoridades en cuanto a jugarse por un acuerdo en el Senado, pese a que cuentan con los votos necesarios para sacarla adelante sin el concurso opositor.
En ese contexto, el nuevo vocero del bloque, senador Ignacio Walker (DC), aseguró tras la reunión que esperaba que se concretara un acuerdo con Renovación Nacional (RN), expresando su confianza en que dicho partido, "pueda hacer un esfuerzo" en esa dirección.
Tras afirmar que los siete partidos que conforman la Nueva Mayoría apoyan la reforma tributaria del gobierno, el timonel DC planteó que existía flexibilidad.
"Apoyamos los cuatro objetivos, lo que se llama el corazón de la reforma tributaria: primero, en términos de recaudación, US$ 8.200 millones el año 2018; segundo, en materia de justicia tributaria, que paguen los que tienen más; tercero, combate frontal contra la evasión y elusión; y cuarto, fin del FUT. Esos cuatro objetivos no están en discusión, no hay dos opiniones al interior de la Nueva Mayoría, y en el resto obviamente que hay flexibilidad", destacó.
En esa línea, añadió que la forma de alcanzar esos objetivos, los mecanismos, era opinable, lo que daba cuenta el hecho de que el ministro Arenas estuviera liderando las conversaciones para llegar a un acuerdo.
Por su parte, la presidenta del Senado, Isabel Allende (PS) también aludió al tema al señalar que "me parece interesante que se pudiera llegar a acuerdos, se están conversando" y agregó que "cuanto más acuerdo, cuanto más consenso, tanto mejor, pero en absoluto significa que vamos a descabezar nuestra reforma tributaria".