Una señal de esperanza busca entregar el Ministerio de Economía luego del retroceso en la Región Metropolitana a partir de este jueves a la etapa de "transición" en el plan "paso a paso" por el Covid-19. Desde La Moneda, el titular de la cartera, Lucas Palacios, informó que están preparando las medidas necesarias y pidiendo las autorizaciones para apoyar a los pequeños comerciantes en esta nueva etapa.
Frente a los pequeños comercios navideños, donde muchas personas han pagado un permiso en los municipios y que no pueden funcionar de acuerdo al instructivo de desplazamiento que solo habilita a las ferias libres, el secretario de Estado sostuvo que -en conjunto con los Ministerios de Salud e Interior- están elaborando un protocolo para que puedan funcionar el próximo fin de semana (del 19 o 20 de diciembre) con los protocolos sanitarios correspondientes.
Esto, explicó Palacios, para que "esas personas puedan sacar adelante sus negocios, porque han hecho una inversión, y porque lo necesitan para alimentar a sus familias".
Además, en un carril paralelo, la autoridad indicó que solicitaron al Ministerio de Salud que, en comunas con cuarentena (en este caso, sábados, domingos y festivos), "todos aquellos micro y pequeños comercios puedan funcionar durante la cuarentena en la medida que cuenten con ciertas condiciones sanitarias, tales como un aforo máximo de una persona por cada 10 metros cuadrados".
Según detalló, el Ministerio de Salud ya está evaluando la solicitud para ver si es posible habilitarla y la respuesta se entregará este jueves. Esta medida se buscaría implementar de forma más permanente y no solo por la época navideña.
"Hay numerosa evidencia centifica, empírica, que define que cuando se aplican los protocolos en los pequeños comercios, restringidos, ocupando toda la responsabilidad que merece la situación que estamos viviendo, el riesgo de contagio es tendiente a nulo", aseguró.
Funcionamiento del comercio en fase 2
Sobre la medida anunciada ayer, Palacios indicó que era completamente necesaria para disminuir el nivel de contagio y evitar restricciones mayores en las semanas que vienen. En cuanto al alcance de la transición, desde el punto de vista económico, puntualizó que afecta los aforos y algunas actividades como los gimnasios, restaurantes, discotecas y pubs.
¿Qué opera entonces? Pueden operar todos los comercios cuyos trabajadores pueden obtener el permiso de desplazamiento que entrega el Ministerio del Interior en Comisaría Virtual. En el caso de los centros comerciales, aclaró que desde el inicio de la pandemia, no ha existido una restricción por parte de la autoridad para evitar que abran.
"Ellos han cerrado como una medida de autocuidado, autorregulación y han mantenido abiertas algunas tiendas que tienen ventas consideradas esenciales y, por lo tanto, que sus trabajadores obtienen el permiso único colectivo para atender a esos lugares", dijo.
En el caso de los delibery o despachos a domicilio, señaló que está autorizado el despacho a domicilio de todos los productos cuyo objetivo es ser utilizados o consumidos al interior del hogar, sin restricción alguna.
En esa línea, agregó que en el paso 2 de transición estará autorizado el uso de terrazas y espacios abiertos para los restaurantes en todo el país. "Esta no es una medida exclusiva para la Región Metropolitana. Es una medida que hemos venido trabajando con el Ministerio de Salud desde el Ministerio de Economía durante el último mes y medio, levantando información empírica, observando que todas aquellas actividades al aire libre -si mantienen la debida distancia- tiene una incidencia de contagio que es realmente cercana a cero", explicó.
En tanto, el resto de las actividades económicas que han funcionado en cuarentena (construcción, comercios cuyos trabajadores tiene el permiso para ir atenderlos, ferias libres, farmacias, supermercados, comercios de barrio), dijo que pueden seguir funcionando siempre con todas las condiciones sanitarias.
Y reforzó: "Sabemos el impacto que tiene en el comercio, en las personas que han hecho un esfuerzo para aprovechar este mes en las ventas y no los vamos a dejar solos. Estamos buscando la forma en que puedan salir adelante, pero eso tenemos que compatibilizarlo de todas maneras con el cuidado que merece estar en una pandemia y cuyos contagios en las últimas semanas se han incrementado".