Cuando en el oficialismo aumentan las propuestas para el rediseño de la reforma educacional e incluso surgen nombres para reemplazar al ministro Nicolás Eyzaguirre, la última Encuesta Plaza Pú- blica-Cadem da cuenta de la negativa percepción ciuda- dana respecto del titular de la cartera, ya que un 53% de los consultados desaprueba la forma como ha llevado ade- lante el proceso de reforma, frente a un escaso 33% que lo aprueba. Paralelamente, llega a un 55% la cifra de quienes estiman que Eyzaguirre no es la persona más indicada para conducir las reformas en educación, mientras que sólo un 32% cree lo contra- rio.
Este escenario adverso para el secretario de Estado, contrasta con el leve aumento del respaldo a la reforma educacional del gobierno, ya que en una semana subió de 42% a 47%. Y mientras algunos, en su propio sector, le buscan reemplazante, el sondeo muestra un contrapunto en los atributos de Eyzaguirre, pues un 62% le atribuye "habilidad política" y sólo a un 40% "le genera confianza", mientras que a un 56% no se la provoca. Y en lo que ha sido una de sus mayores debilidades, el 53% de los consultados estima que no comunica bien sus ideas", pese a tener carisma (54%) y ser considerado honesto (50%). Además, mayoritaria- mente creen que no cuenta con autoridad y liderazgo (48%).
Más calidad
El estudio también deja en evidencia que la ciudadanía no comparte la priorización que el gobierno hizo al enviar los primeros proyectos a trá- mite en el Congreso, ya que un contundente 70% de los consultados tiene la convic- ción de que la calidad debería ser la prioridad de la reforma; mientras que sólo un 28% está de acuerdo con que se privilegiara el financiamiento y la gratuidad.
Tributaria
En otro ámbito, el sondeo muestra que el nivel de apro- bación de la reforma tributaria (39%) vuelve a coincidir con su nivel de desaprobación (38%), hecho registrado sólo en dos ocasiones anteriormen- te: previo al discurso de la presidenta Michelle Bachelet, el21demayoyenlasemana del 20 de junio pasado. Así también los datos arrojan que pese al acuerdo sellado en el Senado para destrabar la reforma tributaria , respecto de la medición anterior, el nivel de desacuerdo con la propuesta vuelve a subir cuatro puntos (34% a 38%), lo que se explicaría por las diferencias surgidas en el ofi- cialismo en torno al consenso alcanzado para suscribir el protocolo.
Conflictividad
Coincidiendo con la se- guidilla de atentados con artefactos explosivos que se han registrado en Santiago en el último tiempo, entre ellos el del Metro Los Dominicos producido hace unas semanas, el sondeo muestra un aumento de la percepción ciudadana respecto del nivel de conflicto social que existiría en Chile en la actualidad. Así en la última semana este indicador sufrió un alza de 8 puntos respecto a la medición anterior, coincidente con el fuerte debate público que se produjo a raíz de una serie de atentados con anuncios de bombas colocadas en lugares públicos, además de la quema de vehículos particuales en Santiago y Viña de Mar, lo que también abrió el debate sobre la aplicación de la Ley Antiterrorista.