Actualidad

Eyzaguirre ante empresarios: “Nunca he llevado adelante políticas irresponsables o populistas”

Afirmó que sólo se pondrá fin al copago cuando existan los recursos para ello, lo que significa cambiar el proyecto original.

Por: Valentina Fuentes J. | Publicado: Miércoles 30 de julio de 2014 a las 05:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Casi no necesitó sus típicos anteojos cuadrados de marco rojo, porque sobre el podio en el que expuso en un foro organizado por Icare, el ministro de Educación, Nicolás Eyzaguirre, poco tenía para leer. Con seguridad y más desplante que en otras ocasiones, habló con un objetivo claro: defender su cuestionada reforma de cara a una audiencia marcada por el empresariado chileno.

La oportunidad para intentar transmitir tranquilidad y confianza al empresariado, no fue desaprovechada por Eyzaguirre, quien incluso, tuvo que excusarse de llegar más de una hora tarde al comité político convocado por la presidenta Michelle Bachelet para coordinar la agenda de las reformas, en especial la de la educacional- cita por la que, de hecho, la mandataria habría suspendido su viaje a Venezuela.

Sin políticas populistas


Reiteradas fueron las veces en que aludió a su antiguo papel de titular de Hacienda, que, con plena confianza en la buena evaluación que hace el sector de las iniciativas que implementó junto al ex presidente Ricardo Lagos, expresó: “yo he sido un ministro responsable, más allá de mi falta de diplomacia, que la reconozco, júzguenme por los hechos. Nunca he llevado adelante políticas irresponsables o populistas”.

Ese fue el tono que predominó durante toda su exposición. Al igual que el discurso que han adoptado la propia presidenta Bachelet y el jefe de la billetera fiscal, Alberto Arenas, fue enfático en el compromiso de llevar a acabo la reforma “con responsabilidad y gradualidad, porque sino, la plata no nos va a alcanzar”.

Así como entregó certeza de que los recursos serían usados con cautela, también aseguró que la reforma no acabaría con el sector privado en el sistema educacional –algo que desde distintos sectores han puesto en entredicho. “Decimos fin al lucro, selección y copago, no fin a la educación particular subvencionada, para nada”, dijo categórico. 



Decisivo cambio


Si bien Eyzaguirre ya ha señalado que se replantearán los plazos contenidos en el texto legal para terminar con el copago que pagan los padres, ayer explicitó que “en la ley quedará establecido que hasta que no se reemplace completamente el copago seguirá existiendo, porque no tenemos derecho a limitar los proyectos de los colegios que están en la parte del cobro más alto”.

La “fábula inmobiliaria”


También se extendió en uno de los puntos que genera polémica particularmente en los empresarios: el fin al lucro. En un claro guiño al sector, expresó: “ustedes me conocen. Siendo ministro de Hacienda con el presidente Lagos abrimos tratados de libre comercio con todo el mundo y lo que uno hace cuando abre TLC es expandir las oportunidades de negocios de los empresarios chilenos. ¿Podré yo tener algo en contra del lucro? Señoras y señores: no fui ministro para la planificación de Corea del Norte, vengo de estar en la alta dirección del FMI”, dijo en un tono exaltado.

En esta línea también explicó la “fábula inmobiliaria”, haciendo referencia al criticado mecanismo original propuesto por el gobierno, de que el Estado compre los colegios cuyos sostenedores no accedan a convertirse en sociedades sin fines de lucro. “Una cosa es terminar con el lucro y otra es expropiar inversiones privadas legítimamente puestas en el juego”, señaló.

Junto con ello, se abrió a analizar propuestas “financieramente equivalentes” a la que estipula el proyecto, especificando la alternativa de que los colegios puedan ser arrendados al 7% de su valor de mercado o al 11% de su avalúo fiscal.

“Señores empresarios: mi invitación es a que tengamos un debate y no un combate”, interpeló al sector en el último mensaje de su exposición.

Gobierno ratifica apoyo al titular del Mineduc
Los escasos minutos que duró el punto de prensa que encabezó ayer el ministro vocero de gobierno, Álvaro Elizalde, para entregar la versión oficial del comité político ampliado que se llevó a cabo en Cerro Castillo, en Viña del Mar, contrastaron con las cerca de siete horas que duró la cita a la que convovocó la presidenta Michelle Bachelet, para reimpulsar la agenda legislativa y con el eje puesto en la reforma educacional.
Tras la cita que, además se llevó a cabo en un completo hermetismo, el titular de Segegob, confirmó que "el ministro Eyzaguirre cuenta con el apoyo irrestricto para el trabajo que está realizando". Y destacó que "él está liderando una reforma ambiciosa, una reforma que sin duda es difícil, pero que es imprescindible para resolver los problemas de la educación chilena". No obstante, el vocero no se hizo cargo de los eventuales cambios que se le introducirían a la reforma como se desprende de la presentación que Eyzaguirre hizo ante Icare y menos abordó la estrategia con que el gobierno enfrentaría el debate, en medio del desorden que se ha producido en la Nueva Mayoria.
Así junto con reafirmar los compromisos asumidos el 21 de mayo pasado, Elizalde dijo que "los chilenos piden son menos polémicas y más soluciones a sus problemas" y a eso se abocará el gobierno.

Lo más leído