Desde que el proyecto de reforma tributaria ingresó al Congreso se supo que la aprobación del mismo por parte de los diputados sería parte de los logros que la presidenta Michelle Bachelet exhibirá en su primera cuenta pública del próximo 21 de mayo, ante el Congreso Pleno. La posibilidad de aprobar el texto que modifica el binominal -al que se puso suma urgencia-, el cumplimiento de buena parte de las 56 medidas para los primeros 100 días -incluídas las recientemente anunciadas agendas de energía y procrecimiento- y la firma del proyecto con el núcleo de la reforma educacional -programada para hoy- agrandarían la cuenta pública a favor del gobierno. Pero algunos personeros políticos esperan escuchar algo más que compromisos cumplidos, sino que mayor claridad sobre desafíos pendientes como una definición y cronograma sobre el cambio constitucional comprometido. Además de un llamado a la unidad y reivindicar los acuerdos.
Osvaldo Andrade, Diputado y Presidente Partido Socialista (PS)
En el contexto del primer mensaje del 21 de mayo de la segunda administración de Michelle Bachelet, el dirigente advierte que "no me atrevería a pautear a la presidenta, soy el presidente del partido de la presidenta, no corresponde ni la mínima pauta". Pero sí, destaca que "en dos meses este gobierno ha hecho mucho, ha cumplido muy cabalmente con el ritmo de las 56 medidas para los primeros 100 días. Hemos aprobado en primer trámite la reforma tributaria, que es uno de los proyectos estructurales; hemos aprobado también el administrador provisional. Esperamos aprobar este martes en general la reforma al sistema binominal. En consecuencia, creo que hay hartas cosas que la presidenta puede informar".
Ernesto Silva, diputado y Presidente de la UDI
Para el máximo representante gremialista el Mensaje del 21 de mayo debería servir para dos cosas que le parecen relevante: por un lado, "que la presidenta debería explicar el retraso en la reconstrucción de Iquique y Alto Hospicio" y, por otra parte, algo en lo que hace particular hincapié a raíz del reciente debate de la reforma tributaria en el Cámara: "espero que la mandataria nos informe si va a seguir imponiendo reformas o si se va a construir un diálogo con debate entre todos los sectores y sin exclusión", como -a su juicio- se ha hecho hasta ahora.
Guillermo Teillier, diputado y Presidente del Partido comunista (PC)
Al igual que otros representantes de la Nueva Mayoría, el timonel comunista se centra en lo que la actual administración ya ha hecho desde que se instaló en La Moneda, por lo que pone el énfasis en el cumplimiento de las medidas más urgentes.
Además asegura tener "tremendas expectativas" sobre el discurso que presentará este miércoles la mandataria, porque, según señala, "creo que ya estamos en la medida número 40 de las 56 primeras y todavía nos queda hasta el 19 de junio, por lo tanto, creo que va a ser un Mensaje que va a hablar de que el gobierno está cumpliendo con lo que se comprometió ante la ciudadanía y eso para mí es muy satisfactorio".
Matías Walker. Jefe de bancada de los diputados dc
El jefe de los diputados falangistas espera "que exista un énfasis en infraestructura. El gobierno anterior fue muy débil en eso y, especialmente, en lo vinculado a Obras Públicas y al régimen de concesiones. En infraestructura me refiero, primero, a la de salud, que es la gran deuda del gobierno anterior; y también la infraestructura de riego, que es fundamental en la región de Coquimbo, afectada por una larga sequía. Además, la infraestructura vial, que siempre es generadora de mano de obra, es muy importante especialmente en una economía desacelerada, como la que recibió la presidenta".
Sebastián Sichel, Director de Fuerza pública
"Esperamos tres cosas. Ver la integralidad de la reforma educacional, hasta ahora tenemos pedazos. Especificación de un cronograma de implementación de reformas políticas, cuándo y cómo se harán. Tercero, que se dé certeza y tranquilidad de lo que vienen. Hay una sensación de que caen reformas debajo del sombrero. Este discurso es una gran oportunidad para dar la hoja de ruta de la totalidad de las reformas que se implementarán en los próximos 3 años. Esperamos un llamado a la unidad nacional, al consenso en torno a las reformas y que inviten a participar de ellas, y no imponerlas".
Pepe Auth, Jefe de la bancada de diputados del ppd
El primer 21 de mayo de un presidente -dice el dirigente- "es, al revés de los otros, el anuncio de los compromisos de todo su gobierno y, por lo tanto, tiene que dar cuenta de lo que ya está en curso, del cumplimiento de buena parte de las medidas comprometidas, pero sobre todo tiene que definir o reafirmar las prioridades gubernamentales. Ahora, no tengo particulares expectativas, porque nunca había sido tan conocido un programa presidencial como el de Michelle Bachelet y nunca había habido tanto apego al programa comprometido con el pueblo, como lo ha mostrado este gobierno. En consecuencia, "sorpresas no va a haber", adelanta.
Pedro Browne, Diputado Amplitud
"Esperamos conocer los contenidos de las reformas que se harán, para tener una discusión como corresponde, para no encontrarnos con esta premura que se ha visto en el Congreso, donde no hay cómo prepararse. Ojalá conocer en específico lo que viene. De la reforma educacional tenemos sólo titulares. Ojalá saber para dónde van los recursos, por dónde se parte y los tiempos. Respecto a la constitucional, no sabemos qué se quiere cambiar. Espero que se invite al diálogo, pero a un diálogo real. En la reforma tributaria se ha dicho que el gobierno escucha, pero es un ejercicio que es bastante estéril, porque ya tienen una decisión tomada. Espero que el ejercicio de escuchar venga de la mano con la apertura a acoger indicaciones".
Mario Desbordes, Secretario general de rn
La principal "preocupación" del dirigente de RN "es cómo vienen los proyectos de educación, porque después de las expresiones descalificatorias del ministro Nicolás Eyzaguirre y la actitud totalmente cerrada de Alberto Arenas en el debate tributario, que no es capaz de reconocer nuestras buenas intenciones, no tenemos expectativas. El ánimo se ha resentido, pero confío en el buen criterio de la presidenta para que logre temperar estas actitudes. Nos importa el camino que va a tomar el gobierno en reformas constitucionales".
Marco Enriquez-Ominami, fundador del pro
Al fundador del Partido Progresista le gustaría que se "profundizara en la agenda de productividad, atendiendo al desafío de superar la desigualdad, todo esto acompañado de un nuevo camino constitucional", por lo que estos serán los aspectos a los que estará más atento.
Giorgio Jackson, diputado independiente
Para uno de los más emblemáticos diputados de la bancada estudiantil, el Mensaje del 21 de mayo debiera apuntar a "una mayor definición en aquellos temas que sabemos que son prioridad, pasar de los titulares a las bajadas concretas para saber si las compartimos".
Cristián Méndez, Presidente de la izquierda ciudadana (IC)
El actual vocero de la Nueva Mayoría plantea que desde el oficialismo "sobre todo esperamos que la presidenta dé cuenta al país del avance en el cumplimiento de las principales medidas del programa, tanto de las primeras 56 medidas en los primeros 100 días como del avance también de las reformas estructurales del programa de gobierno. Principalmente los temas tributarios y educacional, debate que ya está iniciandose. Pero más que en temas particulares, nosotros esperamos que la Presidenta haga énfasis sobre todo en el cumplimiento estricto de lo comprometido con la ciudadanía en diciembre pasado. Sabemos que eso va bien, que se ha ido cumpliendo", sentencia.