por s. valdenegro/ d. vásquez/ c. alonso
La presidenta de la República, Michelle Bachelet, reiteró su llamado a una “alianza público-privada” para retomar el crecimiento de la economía. “Hemos heredado una economía con bajo crecimiento, y debemos retomar prontamente la senda de crecimiento y dinamismo económico. Para ello se requiere el esfuerzo de todos, en especial, una alianza estratégica entre el sector público y privado”, dijo la jefa de Estado.
Los gremios empresariales valoraron las señales que envió la mandataria, recalcando adicionalmente la apertura al diálogo para perfeccionar la reforma tributaria.
El presidente de la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa), Hermann von Mühlenbrock, sostuvo que “lo más relevante es el llamado al diálogo para debatir la reforma tributaria. Es un cambio a lo que pasó en la Cámara de Diputados y refleja voluntad para que el Senado analice este tema con profundidad”. Asimismo, añadió que también la Presidenta está “mostrando la voluntad de hacer ajustes o cambios que sean necesarios”.
Para el máximo representante de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), Patricio Crespo, “la magnitud de las reformas planteadas y el tremendo esfuerzo que estos cambios exigen en materia de gestión pública, nos hablan de la necesidad de que sean implementados en el marco del diálogo y la colaboración de todos los sectores del país”.
El titular de la Cámara Nacional de Comercio (CNC), Ricardo Mewes, puntualizó que dentro de la reforma tributaria se debe establecer “mejores herramientas para la protección de las Pymes”. Por ello, espera que “en la discusión en el Senado exista un diálogo efectivo con todos los sectores, pues estimamos necesario corregir las deficiencias que hoy existen”.
Jorge Awad, presidente de la Asociación de Bancos (Abif), espera que dentro de las materias a perfeccionar se explique con claridad el concepto de renta atribuida, para ver con certeza si tiene problemas de constitucionalidad.
En tanto, Rafael Cumsille, presidente de la Confederación Nacional de la Micro, Pequeña y Mediana Empresas (Conapyme) acotó que se debe buscar una solución al FUT histórico, porque “es imposible que las empresas de menor tamaño lo extingan con retiros porque no tienen los recursos. Ahí habrá que tomar alguna medida”.
dirigentes gremiales de viaje
Varios timoneles de los gremios empresariales acudieron ayer a la cuenta pública de Michelle Bachelet, destacando el presidente de la Cámara Nacional de Comercio (CNC), Ricardo Mewes; el titular de la Asociación de Bancos (ABIF), Jorge Awad; el presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), Patricio Crespo; y el presidente de la Conapyme, Rafael Cumsille.
Sin embargo, se sintió la ausencia de los timoneles de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Andrés Santa Cruz; de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), Daniel Hurtado; de la Sociedad Nacional de Minería (Sonami), Alberto Salas; y de la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa), Hermann von Mühlenbrock.
Los tres primeros se encontraban fuera del país, mientras que Von Mühlenbrock estaba afectado por una fuerte gripe.