Actualidad

CPC se reúne con Huenchumilla y acusa efecto de violencia en empresas de La Araucanía

Andrés Santa Cruz pidió aplicar todo el rigor de la ley ante los hechos de violencia y manifestó la disposición del empresariado para alcanzar la paz social en la región.

Por: | Publicado: Miércoles 3 de septiembre de 2014 a las 05:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

por juan pablo palacios



El tradicional comité ejecutivo de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC) que se realiza los martes -cada dos semanas- en la casona de Monseñor Sotero Sanz en Providencia, se trasladó a la región de La Araucanía.

La visita, que partió el lunes en la mañana, sirvió para dar una señal de preocupación y solidaridad hacia los empresarios y la comunidad ante la inseguridad que se vive en la IX Región, y culminó ayer con una reunión con el intendente Francisco Huenchumilla.

“Nos juntamos con el intendente y nos hemos puesto a disposición a fin de ver cómo cooperar en orden a que efectivamente aquí se logre no sólo la paz social que ayude a los integrantes de la región, sino que ayude al país entero. Hemos manifestado estar disponibles para trabajar en conjunto en buscar las soluciones y ponemos a disposición de la autoridad toda nuestra voluntad y capacidad en ese sentido”, dijo el presidente de la CPC, Andrés Santa Cruz, tras la cita con el jefe del gobierno regional de La Araucanía, a la que también asistieron los representantes de las demás ramas del empresariado.

Las visitas de la multigremial a la IX Región se han vuelto costumbre en los últimos años, especialmente tras el asesinato del matrimonio Luchsinger-Mackay. Incluso durante la gestión del anterior presidente Lorenzo Constans el gremio planteó una agenda para el desarrollo de La Araucanía, la cual incluía alianzas productivas y cambios administrativos en la Conadi. También pedían el cumplimento del Convenio 169 de la OIT, que establece una consulta indígena para todo proyecto de inversión que afecte directamente a los pueblos originarios.

En ese contexto, Santa Cruz señaló ayer que “hay que ver cómo en conjunto solucionamos los problemas de atraso, de pobreza, de falta de oportunidades que tiene gran parte de los habitantes de la región y cómo hacemos llegar inversiones a esta región”.

El dirigente gremial remarcó que en un escenario de violencia es clave que impere el estado de derecho. “Planteamos a la autoridad nuestra demanda de hacer todos los esfuerzos para que se pueda capturar a los delincuentes, se les pueda llevar a la justicia y aplicarles el rigor de la ley”, dijo. Advirtió que “si no hay una sanción efectiva a los actos de violencia y a los delincuentes comunes que están detrás de todos estos actos, es muy difícil que podamos definitivamente lograr una vía de desarrollo, de paz y prosperidad para todos los habitantes de la región”.

Problemas con los seguros


En línea con la desaceleración del país, la zona de La Araucanía ha experimentado en los últimos trimestres un crecimiento más bajo. En abril mayo-junio se expandió sólo 2,3%, según el Inacer del INE.

Santa Cruz dice que la inseguridad en la zona creó una dificultad adicional al sector productivo: “La actividad privada de la zona con todos los hechos de violencia está muy disminuida, hoy vemos que cualquier inversión nueva que quiere obtener seguros, es imposible que se aseguren, incluso conseguir seguros desde afuera de Chile para reasegurar las inversiones no es posible”.

Una fuente del empresariado espera que La Moneda entregue más recursos a Huenchumilla para enfrentar el conflicto.

Desde la intendencia de la IX Región declinaron referirse a la reunión con la CPC.

Lo más leído