Click acá para ir directamente al contenido

presenta

BCI

Bci inaugura sexta sucursal bajo renovado formato de infraestructura física y expande la estrategia de transformar su modelo de atención

Por: BrandCorner

Publicado: Jueves 30 de enero de 2025 a las 00:00 hrs.

<p>Eugenio Von Chrismar, gerente general de Bci; Carolina Cabrales, subgerenta de oficina; Ignacio Yarur, presidente de Bci; Paola Alvano, gerenta de asuntos corporativos y sostenibilidad del banco.</p>

Eugenio Von Chrismar, gerente general de Bci; Carolina Cabrales, subgerenta de oficina; Ignacio Yarur, presidente de Bci; Paola Alvano, gerenta de asuntos corporativos y sostenibilidad del banco.

Atención, asesoría y una zona de herramientas digitales son parte de los principales elementos que incluye la recientemente inaugurada sucursal de Bci en la comuna de Santiago, en el marco de un proyecto que busca mejorar la experiencia de sus clientes, ofreciendo espacios modernos, funcionales y más seguros. “Esto no lo hacemos solamente porque es bueno para nuestros accionistas, sino porque de esta manera estamos aportando de manera significativa al progreso de la comuna y a generar bienestar, negocios, empleos y oportunidades para todos los chilenos”, sostuvo en el encuentro el presidente de la entidad bancaria, Ignacio Yarur.

Esta nueva apertura, en Huérfanos 1102, es un hito clave en el proceso de transformación del modelo de atención que está impulsando el banco y forma parte de un plan mayor que contempla una inversión de US$ 70 millones para reconvertir toda su red de sucursales a lo largo del país. El gerente general de la firma, Eugenio Von Chrismar, afirmó que el objetivo de la compañía es entregar una mejor asesoría y experiencia a los clientes, estrategia que, según definió, tiene que contar con un foco físico-digital. “Queremos que converjan los canales y que de esa forma entreguemos una mejor atención”, indicó en la instancia.

Una solución 100% digital no es suficiente si no se tiene una experiencia presencial diferenciadora, acotó el gerente de la división ecosistema retail, Rodrigo Corces. “Los clientes, aunque tengan el banco en su bolsillo, muchas veces quieren venir ya sea a una asesoría o porque quieren ver un tema de inversión. Aquí tenemos, entonces, la convivencia del mundo digital con el mundo presencial y buscamos hacer una coherencia entre ambos”, explicó Corces.

Junto a ello, el ejecutivo apuntó que la privacidad y la seguridad de las transacciones se convirtieron en conceptos fundamentales en el diseño de estos nuevos espacios, donde buscaron adherirse a la implementación de medidas para prevenir los denominados “marcajes”, es decir, aquellos delitos donde los delincuentes identifican a los usuarios y los siguen para robarles en la calle el dinero que han retirado.

Otro punto importante, resaltó Corces, es la búsqueda de compensación al empeño y dedicación de aquellas personas que se acercan presencialmente a las filiales. “Queremos compensar ese esfuerzo y que la experiencia que reciban de vuelta haga que el cliente sienta que valió la pena. Eso pasa por lo acogedor que lo reciban, que estén los servicios disponibles, que le enseñemos los canales digitales, que haya seguridad adicional en las cajas y que los ejecutivos estén disponibles”, indicó.

 

Apoyo a emprendedores

Como parte de su estrategia, la compañía controlada por la familia Yarur ha querido seguir potenciando su apoyo al ecosistema emprendedor del país. Es por ello que parte de sus sucursales renovadas incluyen extensiones del Centro Nace, espacio que permite a los emprendedores -clientes y no clientes del banco- acceder a ejecutivos especializados en evaluación temprana y escalamiento, a productos y servicios financieros, como también a espacios de reunión, networking y cursos de formación y mentorías.

“Los emprendedores requieren de espacios donde ellos puedan relacionarse con sus propios clientes. Es por eso que el objetivo es facilitarles y darles la posibilidad de hacer su gestión, usando al banco para ello”, dijo Corces. En total serán siete las sucursales en las principales ciudades de Chile que contarán con estos nuevos ambientes: Antofagasta, Concepción, Viña del Mar, Nueva Providencia, Puerto Varas, Temuco y Punta Arenas.

Estas extensiones se suman al plan de acción de la firma, que busca remodelar 30 sucursales en 2025 (20 en regiones y 10 en la Región Metropolitana) con el objetivo de seguir reforzando su estrategia de transformación del modelo de atención y así reconvertir toda su red de sucursales.   

Te recomendamos