Pamela Chávez, fundadora y CEO del centro de investigación Domolif, comenta que la biotecnología es una herramienta para crear soluciones que aplica los conocimientos de la biología. El desarrollo que ha tenido desde los años 2000 lo tilda como vertiginoso. “Hoy puedes hacer lo que quieras en biotecnología, como las vacunas del Covid que fueron un gran salto por la capacidad de crearla en tan poco tiempo”.
Aún así, “estamos en una era biotecnológica importante que no llegó a Chile, nos quedamos pegados en ejecutar”. Afirma que las universidades se equivocaron al priorizar la infraestructura, ya que los precios han bajado y se manda a hacer la secuenciación a otros países, como EEUU o Corea.
Lamenta que el desarrollo es aún muy incipiente en el país. “Es una pena porque se hizo mucho esfuerzo económico en infraestructura que se ha perdido, pero poco esfuerzo a lo más importante, que es la capacidad, el producto”.
- Sacrifice Zones: The Front Lines of Toxic Chemical Exposure in the United States, de Steve Lerner, es un libro que recomienda porque cuenta la historia y la experiencia de las zonas de sacrificio de EEUU, que se puede comparar con lo ocurrido en la fundición Ventanas de Valparaíso.
- Para interiorizarse en el tema sugiere consultar información de la Unión Internacional de Sociedades Microbiológicas, del Journal of Microbiology and Biotechnology y revisar el sitio web sobre investigación genómica del Instituto J. Craig Venter.
- Sobre biotecnología revisa las patentes que se han otorgado cada año y el número de empresas que hay, tanto en el país como en el mundo.
- Chequea el informe El Sector de la Biotecnología en Chile del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) de España. “Este indica que un 10,93% de las patentes solicitadas entre 2010 y 2019 corresponden al área biotecnológica. Ocupa el tercer lugar, muy por detrás de los productos farmacéuticos y orgánicos elaborados”.
- También ve datos de la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo) sobre inversión y financiamiento de proyectos en esta área.
- Estudia las áreas de impacto de los productos que elabora, lo que la “diferencia de la metodología usada por las universidades”.
- Además, consulta publicaciones científicas asiáticas, en su mayoría chinas y japonesas y algunas canadienses.