Para Magdalena del Solar, Gerente de Desarrollo de Negocios en Ecomsur, el Covid-19 no cambió el hábito del consumidor, lo que hizo “simplemente” fue acelerar la penetración del Ecommerce sobre el comercio general. “Se adelantó en 6 meses lo que estaba previsto para 5 años aproximadamente”, dice. "Hubiéramos llegado exactamente a este mismo punto, pero en 2025 o 2026".
- ¿El Ecommerce es una tendencia que llegó para quedarse?
La industria completa se ha robustecido y las empresas se han tenido que adecuar para poder atender hoy en día a un consumidor online más exigente. La tendencia a futuro se va a mantener, va a seguir creciendo, pero nunca reemplazará por completo a la compra y vitrineo en tiendas físicas. Más que nunca va a ser fundamental otorgar una experiencia omnicanal a los clientes, donde según la necesidad y donde se encuentren, elegirán uno u otro canal o una combinación de estos, cuando por ejemplo se compra online con retiro en tienda física, o compro en tienda física, a través de un “tablet con pasillo infinito” con despacho a domicilio.
-¿Cuál es el plus que tiene la omnicanalidad?
Unir el mundo digital con el físico, permite entregar una mejor experiencia a los consumidores. Esto implica tener los stocks de centros de distribución y tiendas integrados a los canales digitales. Traer un cliente nuevo cuesta hasta 7 veces más que retener un cliente satisfecho. Por otro lado, permite aumentar las ventas hasta en un 50% con un menor costo de inventario de hasta 30%, ya que el mismo producto puede mostrarse en diferentes vitrinas al mismo tiempo -tienda online, marketplaces, B2B-, minimizando el riesgo de quiebre de stock e inventario inmovilizado además de aumentar la tasa de conversión de un 20 al 30% en tiendas físicas. Por último, permite reducir costos en catálogo, operaciones, atención al cliente e inversión en marketing digital entre otros.