Un tablet chico, un teléfono grande, lo mejor de los dos mundos. Estas son las denominaciones más comunes que hay para los phablet, un dispositivo que comienza a penetrar rápidamente en el mercado pese a las resistencias que tuvo en un comienzo.
El puntapié inicial de esta tecnología se atribuye a Samsung cuando lanzó el Galaxy Note. A partir de ese momento varias otras marcas se abocaron a la fabricación de aparatos con pantallas más grandes que las de un smartphones, más pequeñas que la de un tablet pero con la capacidad de realizar llamadas telefónicas.
Aunque se trata de un mercado pequeño si se compara con los 1.000 millones de celulares que se esperan vender este año (o las proyecciones en torno a los envíos de 230 millones de unidades de tablets), lo cierto es que tiene grandes perspectivas.
De acuerdo a un estudio de la consultora IHS realizado a principios de año, los envíos de phablets crecerán a más del doble este año, a 60,4 millones de unidades.
De momento, se cree que el auge de estos aparatos podría afectar la comercialización de tablets . La firma de análisis IDC, de hecho, tuvo que revisar a la baja su estimación de ventas de estos dispositivos para 2013 desde un inicial de 229,3 millones de unidades a $ 227 millones.
La misma consultora reveló en su informe Worldwide Quarterly Tablet que los fabricantes enviaron cerca de 25,2 millones de phablets en el segundo trimestre del año. La cifra representa una tasa de crecimiento trimestral de 100% y anual de 620%.
“(Tras) un segundo trimestre más flojo de lo que se había predicho, debido a la falta de anuncios importantes, significa que el segundo semestre será aún más crítico para un mercado tablet que tradicionalmente ha experimentado sus peak más altos durante la temporada navideña”, señala Tom Mainelli, director de investigación de la consultora.
Nuevos productos
El gran referente del mercado es, sin duda, el Galaxy Note. Desde su lanzamiento en 2011, la coreana Samsung ha comercializado 38 millones de aparatos (incluido el II) y para su última versión (Note III) espera otras 10 millones de unidades.
Pero no corre solo en ese mercado. Esta semana generó gran atención del mundo “techie” el lanzamiento del HTC One Max, un aparato de 5,9”, más grande que las 5,7” de su rival coreano aunque por debajo del Xperia Z Ultra de Sony.