Tecnología

La tecnología PLC evoluciona, encuentra su mercado y proyecta mucha más velocidad

En el último CES de Las Vegas se mostró que esta tecnología ya permite conexiones de hasta 1.000 mbps.

Por: | Publicado: Jueves 23 de febrero de 2012 a las 05:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Por Karla Carrizo acevedo



Hace poco más de una década, cuando internet era un bien escaso y mucho más caro, surgió una tecnología que prometía ayudar de manera importante a masificar su penetración, alcanzando los más recónditos lugares.

Era el Power Line Communication (PLC) o la tecnología capaz de transmitir datos a través de las redes eléctricas.

Aunque su desarrollo se remonta a la década de los 80, no fue sino hasta los 90 que la transmisión de datos bajo esta tecnología alcanzó velocidades de hasta 12 mbps. 
En Chile fue Chilectra (filial de Enersis) la empresa que intentó promover esta tecnología a principios de la década pasada. Para ello desplegó una vistosa oficina en el sector de Isidora Goyenechea y ofreció conexiones a algunos vecinos de Las Condes a modo de prueba.

Sin embargo, el proyecto fracasó. La famosa ‘casa PLC’ se cerró y prácticamente no se volvió a hablar de la tecnología, salvo pequeños proyectos.

¿Qué sucedió? El desarrollo de las tecnologías inalámbricas, su mayor velocidad y la constante caída en los precios debido a la mayor competencia en la industria de las telecomunicaciones terminaron por dejarla en el olvido… pero a nivel residencial.



Otras aplicaciones 


En efecto. Aunque a nivel de usuario final la utilización esta tecnología es marginal en el mundo, lo cierto es que los últimos desarrollos le han permitido encontrar un nicho en el sector eléctrico.

Según Naslo Veliz, subgerente de sistemas de control de Synapsis, la ex división de TI de Enersis, el Power Line Communication se está utilizando en las redes de distribución de energía eléctrica que usa la tecnología informática para optimizar la producción y distribución de electricidad y que requiere conectividad (Smartgrid).

Según el ejecutivo, esta tecnología la están usando en la italiana ENEL y la española Endesa.

“Hay casos de éxito para soluciones en baja tensión (escuelas), entregando y transfiriendo datos en redes orientadas a iniciativas de investigación de ciencia y tecnología”, complementa el ejecutivo. 



Mayor velocidad 


Pero las tecnologías PLC podrían volver a seducir al mercado. Es que los últimos avances en la materia están generando velocidades de transmisión que no tienen nada que envidiar a la futura 4G (LTE).

En el último Consumer Electronic Show (CES) de Las Vegas la HomePlug Powerline Alliance presentó nuevas especificaciones para los aparatos PLC (denominadas AV2) los cuales permiten velocidades de transmisión de datos de hasta 1.000 megabites por segundo (mbps.)
Este ‘upgrade’ permite un mayor ahorro de energía de los equipos y es completamente compatible con el estándar PLC anterior.

Lo más leído