El sábado Facebook cumplió su primer aniversario en bolsa. Pese a las altas expectativas, su debut en Wall Street pasará a los anales como uno de los peores de la historia.
Un año después, muchos aún se preguntan qué es lo que salió mal. Errores técnicos, malas previsiones y falta de transparencia se mezclan en una historia que marca el futuro de otras puntocom como Twitter, que tras ver esta experiencia, frenó sus planes de debut en el mercado, al parecer, hasta 2014.
El balance, pese a todo, es agridulce. Hoy, la red social vale US$ 43.421 millones menos que hace un año y las acciones han caído un 33,8%, pero la firma empieza a ser rentable en publicidad móvil.
Una historia en cifras
Esta historia empezó a escribirse el 18 de mayo de 2012, día en el que la mayor red social del mundo, con 900 millones de usuarios, se estrenó en bolsa a un precio de US$ 38 por acción, lo que elevaba su valoración a US$ 104.200 millones.
Ese mismo día, los títulos llegaron a US$ 45. Al día siguiente de cotización, el 21 de mayo, los papeles retrocedieron hasta US$ 34, y el 1° de junio bajaron a menos de US$ 28.
Para unos, el desplome fue culpa de una falla del Nasdaq, mientras que otros responsabilizan a los directivos de la firma de Menlo Park, por ocultar información sobre las previsiones de ingresos. Hay quien señala también a la mala gestión de bancos colocadores y un cuarto grupo dice que fallaron los pronósticos.
De todas maneras, lo único comprobado es que Facebook no ha recuperado su precio de salida. Tocó mínimos de US$ 17,55 el 4 de septiembre y, desde entonces, se ha ido recuperando.
Ayer, el papel cerró en US$ 25,15, lo que le otorga una caída de 5,4% en lo que va del año, mientras que su capitalización, hoy en US$ 67.779 millones, retrocede un leve 3,2% en igual período.
Expectativas
La buena noticia es que los últimos resultados contribuyen a espantar esos temores.
Según las cuentas del primer trimestre, el 30% de sus ingresos publicitarios fue generado a través de dispositivos móviles, cifra que hace un año era casi inexistente.
Ahora Facebook se encuentra en negociaciones avanzadas para adquirir a la firma israelí de navegación móvil por satélite Waze por hasta US$ 1.000 millones.
El acuerdo, la mayor adquisición de Facebook, daría a la red social un servicio de mapas y le permitiría competir mejor contra Apple y Google.
Usuarios
A inicios de este año Facebook registraba más de 1.000 millones de miembros, de los que 618 millones se conectaban a diario y 680 millones accedían desde el celular.
Para marzo, la cifra de usuarios se elevaba a 751 millones.
No obstante, según un análisis recogido por The Guardian, en los últimos seis meses Facebook ha registrado una caída de casi 9 millones de visitantes al mes en los Estados Unidos y de 2 millones en Reino Unido.
Pero no sólo las visitas caen. El tiempo que los estadounidenses dedican a la red social se reduce. El promedio de 2012 era de 121 minutos, y este año es de 115 minutos.
Pero mientras que en estos dos países la red social pierde usuarios, en Brasil los visitantes subieron un 6%, un total de 70 millones, mientras que en la India los visitantes aumentaron un 4%, es decir, 64 millones de personas.
Un año en bolsa, principales hitos de los últimos doce meses