Tecnología

De arreglar iPhones con 21 años a vender su empresa a Facebook por US$ 2.000 millones

El joven dejó la idea de estudiar periodismo para centrarse en el lanzamiento de Oculus.

Por: | Publicado: Jueves 3 de abril de 2014 a las 05:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Mark Zuckerberg, presidente ejecutivo de Facebook, recibe a diario miles de cartas sobre propuestas de negocios. Directivos de todo el mundo, con licenciaturas de Harvard y Stanford y másteres de Columbia o Yale bajo el brazo, se dirigen a la red social para vender sus ideas y tratar de hacerse millonarios.

Pero Zuckerberg no se ha fijado en ninguno de ellos para la que, tras WhatsApp, se ha convertido en la segunda mayor compra de la historia de Facebook: Oculus, firma líder en realidad virtual, que acaba de adquirir por US$ 2.000 millones.

Detrás de esta empresa hay un joven cerebro que dejó el colegio para hacerse emprendedor. Se llama Palmer Luckey, tiene sólo 21 años, y se define como "un ingeniero autodidacta, un pirata, un fabricante y un entusiasta de la electrónica".

Nacido en Long Beach (California), no fue al colegio. Fue educado en su hogar por sus padres, un vendedor de autos y una dueña de casa. Allí leía sus libros mientras pasaba las tardes chateando con amigos en el garaje.

Amago universitario
Así pasó el tiempo hasta que a los 14 años empezó a ir a clases en la Universidad Comunitaria. Le picó la curiosidad y de ahí fue a la Universidad de California con la idea de graduarse en periodismo y escribir sobre tecnología. Había dado sus primeros pasos a los 15 años  al fundar ModRetro, un foro en el que compartía conocimientos sobre electrónica con miles de usuarios de todo el mundo. Entre ellos, había muchos aficionados a los videojuegos como Luckey, con quienes se quejaba de que no había en el mercado unos verdaderos lentes de realidad virtual que maximizaran sus experiencias frente a la consola. ¿La solución? Crearlas él mismo.

Fue así como dejó la idea de estudiar periodismo para centrarse en el lanzamiento de Oculus, cuyo único producto son esos lentes virtuales que saldrán pronto a la venta por US$ 300. Para ello fue crucial conocer a John Carmack, una leyenda en la industria de los juegos, que se enteró por Internet de las inquietudes de Luckey y del prototipo de lentes en 3D que tenía en marcha. Le ayudó a hacer realidad el sueño de Oculus y a recorrer el camino que le ha llevado hoy a formar parte de Facebook y a ser millonario.

Al principio nada le hacía pensar que sería así, pues le costaba ganarse la vida. Lo hacía arreglando iPhones viejos y con trabajos ocasionales en una escuela de vela, con lo que conseguía dinero para comprar pantallas de computador (tiene hoy la mayor colección privada del mundo) con las que recrea su realidad de ciencia ficción.

Por eso Luckey, con fama de amable, alegre y cercano, dice que su historia empresarial no es emocionante. Y que podría ser la de cualquier joven con ilusiones y mucha imaginación. Aunque no parece pensar lo mismo Zuckerberg, que no duda del futuro de Oculus y de sus estrafalarias gafas virtuales con las que la red social promete conquistar nuevos mundos.

 

Lo más leído