Tecnología

Candidaturas se alinean con ministerio “tech”

Los encargados digitales de la Nueva Mayoría y de la Alianza presentaron sus propuestas tecnológicas en el marco del seminario “TIC y Ciudadanía: Hacia un Gobierno Digital”, organizado por ACTI. En ese contexto, Fernando Prieto (Evelyn Matthei) y José Miguel Benavente (Michelle Bachelet) se alinearon en la importancia de crear un Ministerio de la Ciencia, Tecnología e Innovación, una demanda histórica de la industria tecnológica local. Por Romina Jara Oliva y Juan Castellón San Martín

Por: | Publicado: Jueves 29 de agosto de 2013 a las 05:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir


Prieto: "Existe la posibilidad de subsidiar la banda ancha"

El encargado digital de la candidata presidencial de la Alianza, Fernando Prieto, lleva más de 30 años en el rubro tecnológico y también fue presidente de la ACTI. Por eso plantea de entrada la importancia de crear un Ministerio de la Ciencia, Tecnología e Innovación, el que tendría como funciones básicas "manejar el tema de ciencia, formación de capital humano de alta calidad, la innovación y centralizar todo el manejo de TIC".
Según el experto, quien actualmente es presidente ejecutivo de la empresa gal&leo, hoy no se está "armonizando ni coordinando las distintas iniciativas y se están perdiendo los esfuerzos", explicó.

Conectividad
En materia de conectividad, el ingeniero civil explicó que en el comando de Matthei se guían por la Agenda Digital que hoy plantea el gobierno de Sebastián Piñera y que es lograr de aquí a 2020 el 80% de los hogares conectados a Internet. De acuerdo al experto, esta meta se alcanzaría si se establece como política pública y, en ese sentido, reconoció que "existe la posibilidad de subsidiar la banda ancha".
Otro de los énfasis que tiene la candidatura en materia de tecnología es que el ciudadano sea mejor atendido, lo que para Prieto se logra con un Estado más eficiente, que esté mejor en torno a sus procesos. "Las tecnologías colocadas en el Estado pueden ser un tremendo salto de calidad de atención al ciudadano", dijo.
En esa línea planteó potenciar el trabajo que está realizando ChileAtiende y realizar un trabajo más sofisticado que es interconectar todas las instituciones para que se dé cumplimiento a la Ley 19.880 de procedimiento administrativo. "Hay varias tecnologías que pueden resolver eso, pero básicamente unir la base de datos, por un lado, y tener mucha fluidez hacia la relación ciudadano- Estado", planteó.

 

Benavente plantea mejorar la eficiencia y el capital humano

El integrante de la comisión de Ciencias, Tecnologías e Innovación de la candidatura de Michelle Bachelet, José Miguel Benavente, planteó que uno de los ejes de su eventual gobierno será fortalecer la institucionalidad con la creación de un Ministerio de Ciencias, Tecnologías e Innovación.
El experto explicó que esta cartera no sólo revisará los temas relativos a la tecnología sino también aspectos como la propiedad intelectual, patentes, licencias, competitividad y formación de capital humano.
También barajan la idea de potenciar el Consejo Nacional de la Innovación y crear instancias para que los profesionales del programa Becas Chile puedan insertarse en el ámbito académico y en el mundo privado.
Benavente comentó que impulsará la política de "clusters", es decir, programas con recursos públicos y privados que finalmente sean absorbidos por las empresas. Para esto, dijo que utilizará subsidios focalizados.
"Esto se hace con la comunidad local (empresarial, financiera) y el mundo científico y tecnológico, y también con la atracción de centros científicos internacionales que se están instalando en Chile", comentó el Ingeniero Civil.
Respecto a la modernización del Estado, intentarán fortalecer el denominado  "gobierno electrónico"para coordinar las actividades de las distintas carteras. "Cada ministerio tiene una agenda relacionada con los temas de TIC, pero la idea es que exista una conversación", explicó.
El profesional no desestimó la idea de utilizar software libres y cualquier mecanismo que permita mayor eficiencia, transparencia, con bajos costos. Además, disgnosticó que falta capital humano calificado en ciencia y tecnología y criticó las instituciones de educación superior."Han generado brechas importantes donde el mundo de las TIC se está quejando".

 

 

 

Lo más leído