Señal DF

Cuatro criptomonedas no tan conocidas que esperan buenos retornos

No solo bitcoin, ethereum y solana. El ecosistema de los criptoactivos tiene muchas más opciones, con un gran potencial debido a sus propuestas innovadoras y su capacidad para resolver problemas en el mundo cripto. Eso sí, al ser monedas menos conocidas, el riesgo de apostar por ellas también es más alto.

Por: María Jesús Doberti | Publicado: Viernes 7 de junio de 2024 a las 10:49 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

A medida que bitcoin se estabiliza y gana aceptación institucional, otras criptomonedas están emergiendo con diversas soluciones tecnológicas que pueden beneficiarse de una mayor adopción.

Las reconocidas “altcoins”, por ser monedas alternativas a bitcoin, han mostrado un buen rendimiento y tienen un potencial significativo para continuar su trayectoria alcista, luego del invierno que vivieron los activos digitales los últimos dos años. “Es importante tener en cuenta que las criptomonedas con menor capitalización de mercado pueden ser más volátiles y conllevan mayores riesgos”, apuntó el co-Founder Orionx, Joel Vainstein.

Desde CryptoMKT, su CEO María Fernanda Juppet, considera (sin que su opinión implique una recomendación de inversión en ningún caso, dado que eso dependerá del criterio del usuario), que existen algunas criptomonedas interesantes para mantener en el radar. Esta opinión se basa en su innovación técnica, creciente adopción y sólidas propuestas de valor.

“Cada una aborda diferentes aspectos cruciales del ecosistema blockchain, desde la interoperabilidad y la escalabilidad hasta la interacción con datos del mundo real y la sostenibilidad, lo que las posiciona favorablemente para el crecimiento futuro”, reconoce Juppet.

¿Cuáles son?

La primera es Chainlink (LINK), que al cierre de esta nota su precio estaba en US$ 17,7, según CriptoMarketCap. Esta criptomoneda proporciona una red de oráculos descentralizados que permite que los contratos inteligentes en blockchain interactúen con datos externos de manera segura. Esto es crucial para aplicaciones que requieren datos del mundo real, como precios de activos financieros, condiciones meteorológicas o resultados deportivos.

Para Juppet esta podría generar buenos retornos por la creciente adopción que ha tenido cada vez más proyectos DeFi (finanzas descentralizadas) que utilizan Chainlink para obtener datos fiables. Además últimamente ha sumado socios importantes con grandes empresas y proyectos blockchain como Google, Oracle y SWIFT.

Le sigue Polkadot (DOT), que con el ejercicio anterior presenta un valor de US$ 7,3. La confianza en este activo viene en su ADN porque Gavin Wood, cofundador de Ethereum, es parte de su equipo creador, “lo que le da credibilidad y visión de futuro”, reconoce la CEO de CryptoMKT. En este contexto “muchos proyectos están eligiendo Polkadot para lanzar sus aplicaciones debido a su flexibilidad”, agregó.

Esta moneda “facilita la interoperabilidad entre cadenas, permitiendo que diferentes blockchains se comuniquen y compartan información de manera segura y eficiente. Esto resuelve el enorme problema de la fragmentación en el espacio cripto”, explicó el CFO & cofundador de Sugarblock, Julian Arnold.

Otra opción es Avalanche (AVAX), avaluada en US$ 36,5. AVAX es una plataforma de código abierto para lanzar aplicaciones financieras descentralizadas y desplegar blockchains empresariales en un ecosistema interoperable y altamente escalable. Ofrece transacciones rápidas con tiempos de confirmación en segundos y soporte para miles de nodos independientes.

Se viene un rally ethereum tras la aprobación de sus ETF?

Cuenta con una alta escalabilidad, dada su capacidad para procesar miles de transacciones por segundo, superando a muchas otras blockchains. Además comparte con ethereum el consenso de PoS (Prueba de Participación), soporte para contratos inteligentes compatibles con la red de la segunda criptomoneda más importante del mercado.

“Recientemente, proyectos como Pangolin y Trader Joe han elegido Avalanche por su eficiencia, lo que impulsa su adopción en el espacio financiero descentralizado”, complementó Vainstein.

La última recomendación de Juppet es Algorand (ALGO), valorada tan solo en US$ 0,18. Fundada por Silvio Micali, un profesor del MIT, ganador del Premio Turing y conocido por sus contribuciones a la criptografía y a la teoría de complejidad.

Se define como una blockchain de alta velocidad que utiliza un mecanismo de consenso de prueba de participación pura (PPoS), que asegura transacciones rápidas y seguras sin comprometer la descentralización. Está diseñada para ser eficiente y sostenible, con un enfoque en la reducción del consumo de energía.

“Podría generar buenos retornos por su capacidad para realizar transacciones rápidas y económicas. Además ha logrado una reducción significativa en su huella de carbono”, concluyó la CEO de CryptoMKT.

Lo más leído