Algo de calma vuelve esta mañana a los mercados. En parte porque aparece la idea de que el verdadero plan de la Casa Blanca es preparar el terreno para culpar a la Fed de la esperada desaceleración de la economía, producto de los aranceles. Así se leyó el post de Trump ayer, acusando que, si la Fed no baja las tasas de interés pronto, la economía se desacelerará.
También en el mercado hay la idea de que el secretario del Tesoro, Scott Bessent, logre controlará los impulsos más radicales de Trump y de parte de su equipo. Después de todo, uno de los pilares del plan de Bessent para generar una “época dorada” de la economía es la baja en la tasa de los bonos del Tesoro a 10 años, que determina directamente el costo de financiamiento para hogares y empresas. Desde el ataque de Trump a Powell, la tasa de los bonos a 10 años se ha disparado 14 puntos base; y el dólar ha profundizado su caída.
Esta mañana tenemos un repunte del dólar, de la mano de los futuros de Wall Street. Pero la presión continúa sobre los bonos, con el rendimiento de los papeles del Tesoro a 10 años en 4,42%. En Asia tuvimos una sesión mixta, con el Nikkei poniendo el freno (-0,17%). Mientras, las principales europeas retoman las operaciones tras el fin de semana largo y se ponen al día con las caídas que sacudieron a las bolsas alrededor del mundo ayer. El oro recorta su avance, tras llegar a los US$ 3.500 por onza.

“La incertidumbre arancelaria será un juego de niños en comparación del daño que eso causaría el mercado” escuché decir a un economista de UBS esta mañana.
Interrumpir la independencia de la Fed sería dinamitar el fundamento mismo de la confianza de los inversionistas en la economía estadounidense, en el dólar y, sobre todo, en sus bonos.
La independencia de los bancos centrales será objeto de comentario de las conferencias agendadas para hoy, y de las reuniones de primera del FMI y el Banco Mundial. El mercado espera atento la actualización de las proyecciones de crecimiento para las diferentes regiones, que consideraría el impacto de la guerra arancelaria.
Tesla es la empresa por observar. La firma presentará resultados tras el cierre de la sesión. Analistas esperan una caída en las utilidades y márgenes, y ansían respuestas claras sobre el lanzamiento de modelos que puedan competir con la china BYD. Pero, sobre todo, los inversionistas querrán respuestas claras de parte de Elon Musk respecto a sus planes en lo político y si continuará como asesor de la Casa Blanca una vez que concluya su designación de “empleado especial del gobierno” el 30 de mayo.
Nomura también destaca en los titulares, tras anunciar la compra del negocio de administración de activos de Macquarie en EEUU y Europa por US$1.800 millones. Se trata de la mayor adquisición de Nomura desde que compro activos de Lehman Brothers en 2008. La operación ampliará la cartera de Nomura a unos US$770.000 millones.
Diario Financiero reporta en su titular que Hacienda congela la reforma del impuesto a la renta ante consecuencia de la guerra comercial y falta de apoyo en el Congreso. Los gremios empresariales lamentan la decisión, pues la reforma contemplaba una baja del impuesto corporativo a 24%.
ATENTOS A:
- Tesla, SAP, Verizon y Lockheed Martin destacan en la agenda de resultados.
- Banqueros centrales en Europa y EEUU están en agenda hoy. El mercado podrá escuchar a la presidenta del BCE, Christine Lagarde, en una entrevista televisiva. Además, tendrán conferencias: El vicepresidente de la Reserva Federal Philip Jefferson; la gobernadora de la Fed Adriana Kugler; y los presidentes de las Fed de Minneapolis y Richmond, Neel Kashkari y Thomas Barkin.
- 09:00 El FMI publica las proyecciones ajustadas en su Panorama Económico Mundial.
- 10:00 La Eurozona reporta la primera estimación de la confianza de los consumidores correspondiente a abril.